MILLONES DE LITROS
La gran cantidad de agua que utiliza la IA (y que probablemente desconocías)
El auge de la inteligencia artificial ha generado un impacto ambiental preocupante.

Publicidad
Últimamente no dejamos de ver en redes sociales imágenes generadas por inteligencia artificial (IA) al estilo Studio Ghibli. Puede que tú también hayas caído en esa moda. Sin embargo, en lo que puede que no hayas caído es en la cantidad de agua que se necesita para obtener estas imágenes. Te contamos los detalles.
Un reciente estudio ha puesto en evidencia un problema apenas considerado hasta ahora: el consumo masivo de agua dulce necesario para entrenar y operar los modelos de (IA) que están detrás de estas imágenes.
Según estimaciones citadas en el mismo estudio, crear una sola imagen puede requerir entre 0,018 y 3,45 litros de agua. Es decir, convertir una foto en una ilustración al estilo de Studio Ghibli puede representar un uso equivalente a más de 17 vasos de agua.

¿Por qué consume agua la IA?
El consumo de agua en IA se distribuye en tres niveles:
- En los propios centros de datos (agua usada para refrigerar los servidores, evaporada en torres de enfriamiento).
- En la generación de electricidad (las plantas termoeléctricas consumen agua para enfriar sus sistemas).
- En la fabricación de chips y servidores (requieren agua ultrapura en procesos altamente contaminantes).
Entrenar un solo modelo de lenguaje grande como GPT-3 puede evaporar hasta 5,4 millones de litros de agua, considerando tanto el enfriamiento de servidores (agua utilizada directamente en los centros de datos) como el agua necesaria para generar la electricidad que alimenta esos sistemas.
Y no solo eso. También se gasta mucha electricidad. Otro estudio llevado a cabo en 2023 aseguró que crear una imagen con IA puede consumir una cantidad de energía comparable a la necesaria para cargar completamente la batería de un teléfono.
Nos enfrentamos, entonces, a un problema de gran magnitud. Y aunque empresas como Microsoft afirman estar trabajando en soluciones sostenibles, como reducir su huella de carbono y optimizar el uso del agua, los expertos advierten que estas medidas individuales no son suficientes para enfrentar la magnitud del problema.
Publicidad