EXTREMA LA PRECAUCIÓN
Ojo, los hackers no descansan en San Valentín, así puedes evitar sus estafas
Nos hacemos eco de algunas de las estafas más habituales estos días y las maneras de evitarlas.
![Un escritorio en San Valentín Un escritorio en San Valentín](https://fotografias.lasexta.com/clipping/cmsimages01/2025/02/13/923BE3D1-9ACB-491C-8378-8206D85A5FE7/escritorio-san-valentin_70.jpg?crop=1300,731,x0,y8&width=480&height=270&optimize=high&format=webply)
Publicidad
Los ciberdelincuentes no descansan ni en San Valentín, cualquier oportunidad es buena para intentar hacerse con nuestros datos. Aprovechando que el amor está en el aire y que las flechas de cupido hacen que bajemos la guardia. A continuación, te contamos cuáles son las 5 estafas más comunes.
Estafas más comunes por San Valentín
Mientras que estamos ocupados buscando un regalo o una experiencia con la que celebrar el amor en pareja, los ciberdelincuentes aprovechan esos momentos de vulnerabilidad para hacer de las suyas. Es por ello, que año tras año las empresas de ciberseguridad, como ESET, detectan miles de estafas y a partir de estas han elaborado un pentálogo con las estafas que se producen de forma recurrente.
![Campaña de phishing para las navidades Campaña de phishing para las navidades](https://fotografias.lasexta.com/clipping/cmsimages01/2024/01/04/09A31484-9CAB-4E93-9254-2EE345DD7A33/campana-phishing-navidades_70.jpg?crop=1000,563,x0,y0&width=480&height=270&optimize=high&format=webply)
- Uno de los métodos más habituales de estafa es el phishing a través de mensajes y correos electrónicos, nos ofrecen ofertas o descuentos que no podemos dejar escapar. De forma que, a través de enlaces fraudulentos, suplantando la identidad de servicios y tiendas conocidas, con el fin de hacerse con todos nuestros datos, e incluso los bancarios.
- Otra de las más usuales son las webs falsas que imitan a comercios legítimos.
- A través de tiendas online falsas, donde nos ofrecen ofertas con precios muy llamativos con el fin de hacer que la gente se interese y compre, aunque nunca recibirán lo que han comprado.
- Las redes sociales son sin quererlo un nicho para esta clase de estafas, del mismo modo nos atraen con publicaciones en las que se ofertan descuentos o sorteos falsos, que nos llevan a páginas fraudulentas. A través de estas, es posible que se introduzca malware en nuestros dispositivos e incluso que nos roben nuestros datos.
- Con motivo de San Valentín debemos prestar atención a las estafas románticas, que a través de app de citas tratan de ganarse nuestra confianza, y utilizan una emergencia o una excusa dudosa para tratar de sacarnos el dinero.
Una de las mejores defensas contra los posibles fraudes es la prevención. En la mayoría de estos fraudes, no interviene una tecnología sofisticada, sino que se valen de la buena voluntad de las personas, así como de la manipulación de la víctima, de manera que no debemos ofrecer información a desconocidos ni a través de redes sociales, mensajes o a través de llamadas telefónicas. Y desconfiar siempre de aquellas llamadas en las que se hacen pasar por servicios bancarios o conocidas marcas, para ofrecernos descuentos o premios, ya que detrás de esto se oculta un fin poco transparente.
Por lo que debemos mantenernos alerta y prestar especial atención especialmente en estos. Evitando compartir cualquier tipo de información personal o financiera. Desconfía de las ofertas demasiado buenas, puesto que como bien dice el dicho, nadie regala duros a cuatro pesetas. Al mismo tiempo que debemos usar métodos de pago seguro y verificado, evitando las transferencias directas. Verificar siempre la autenticidad de las tiendas antes de comprar y sobre todo nunca abrir un enlace antes de asegurarnos que es seguro, comprobando su procedencia.
Publicidad