Ya estás tardando en cambiar tus passwords
Si usas contraseñas complicadas, mejor que las cambies: estas son mucho más seguras
Por internet circulan millones de teorías de cómo tienen que ser las claves y los accesos a los servicios de la red. Una de ellas es que las complicadas y que contienen una gran variedad de valores alfanuméricos son las más seguras, pero se trata de una creencia errónea.

Publicidad
La mayor parte de los usuarios piensan que la contraseña más segura del mundo es aquella que tiene una gran cantidad de caracteres extraños y de números intercalados. Hasta este momento se consideraba una teoría acertada, pero el mismo especialista que la formuló ahora se arrepiente de ello.
Corría el año 2003 y Bill Burr, responsable del Instituto Nacional de estándares y tecnología, realizó una normativa con directrices para poner contraseñas más seguras. Algunas de esas indicaciones eran: cambiar la clave cada 90 días y utilizar una rica variedad de caracteres. Estas dos se convirtieron en un mantra y se repetían por los foros de seguridad del ciberespacio. Con el paso del tiempo, Burr reconoció que por aquel entonces apenas tenían información sobre seguridad.
A día de hoy, las contraseñas deben de ser creativas e ir un paso por delante de los hackers que intentan hacerse con su control. Las mejores claves serían largas y con palabras que no tuviesen ninguna relación entre sí, un ejemplo de ello sería: “molatecnoxploramuchomadrid”.
Después de leer este artículo, quizá quieras cambiar tus ‘passwords’.
Publicidad