SOMOS BASTANTE PREDECIBLES
Tu patrón de desbloqueo de Android es muy fácil de adivinar
Parece que no teníamos suficiente con las contraseñas débiles. Ahora una investigación afirma que la mayoría de los patrones de desbloqueo son muy predecibles.

Publicidad
Todavía son muchos los que usan como PIN una combinación tan débil como '1234' o incluso utilizan las palabras 'admin' o 'password' como contraseñas de sus correos y cuentas en redes sociales. En las filtraciones que circulan de vez en cuando siguen estando muy presentes, aunque cada vez seamos más conscientes de lo fundamental que son para nuestra privacidad.
Para evitar este tipo de contraseñas facilonas Google introdujo desde la primera versión de Android la posibilidad de dibujar unas líneas para desbloquear los terminales, el 'patrón de desbloqueo'. Incluso permite elegir que no deje huella al deslizar los dedos, a prueba de miradas indiscretas, o que se bloquee el teléfono si se introduce mal un número de veces erróneamente.
Marte Løge, una estudiante noruega de la Universidad de Ciencia y Tecnología, ha sacado los colores a los usuarios del sistema operativo de Google. Según su tesis, que ha analizado más de cuatro mil patrones, están más cerca de hacer combinaciones típicas de las tres en raya, de dibujos sencillos o con formas de letras del abecedario que de elegir un dibujo indescifrable.
La joven cuenta en 'Ars Technica' que el 44% comenzaban por el lado más intuitivo, tanto para diestros como para zurdos: la esquina superior izquierda. El porcentaje se eleva al 77% cuando hablamos de los que empiezan por una de las cuatro esquinas.
Aunque la muestra no es tan amplia como para preocuparse, sí que puede servir para que los 'hackers' intenten lanzarse en un futuro a robar este tipo de patrones. Y es que, según Løge, el número medio de puntos que se suelen utilizar en el patrón es cinco, lo que significa que existirían menos de nueve mil combinaciones posibles. Pero muchos se conforman con pasar por cuatro puntos y aquí las combinaciones posibles descienden hasta 1.624. ¡No seáis vagos, que se pueden pasar hasta por nueve puntos!
Los errores que se llevan cometiendo toda la vida en los códigos numéricos y las contraseñas alfanuméricas se están trasladando a este método, que en principio parece casi infalible.
Y es que en el análisis se han encontrado también muchos casos de gente que se conforma con una línea dibujada de izquierda a derecha o de arriba a abajo como seguridad. La cuestión es que no solamente en número de puntos por los que pasas el dedo determina la vulnerabilidad, la secuencia es tanto o más importante.
En ese sentido, que más del 10% de de los cuatro mil analizados utilizaran una letra del alfabeto es preocupante, porque un posible ladrón podría desarrollar un 'malware' para llegar a acertarla con poco más de un centenar de combinaciones. O, lo que podría ser peor, alguien podría analizar muchas más claves de las que ha estudiado la estudiante noruega, de esta forma podrían construir lo que los científicos denominan 'modelo de Markov' para conocer mejor las tendencias dominantes y focalizar sus ataques.
Sabiendo que somos tan predecibles estaría bien que revisáramos nuestros sistemas de bloqueo en Android y hagamos combinaciones más largas y complejas.
Publicidad