BIENESTAR MENTAL
Qué ocurre en el cerebro cuando tomas un descanso de las redes sociales
Seguramente lo has escuchado miles de veces, pero ¿sabías que tomarte un descanso de las redes sociales puede ser muy beneficioso para tu cerebro?

Publicidad
Actualmente vivimos en una época marcada por las redes sociales, convirtiéndose estas en una de las fuentes principales de información y entretenimiento, lo que hace que buena parte del día se dedique al consumo de su contenido. Pero ¿Sabías que tomarte un descanso de las mimas puede tener efectos positivos en tu cerebro?
La experta en medicina de adicciones Anna Lembke ha explicado que ese uso compulsivo de las redes sociales altera los mecanismos de recompensa que hay en el cerebro, provocando una dependencia muy similar a las adicciones. Cada interacción en las mismas produce una liberación de dopamina, el neurotransmisor asociado al placer, pero, una estimulación constante puede producir el efecto contrario, reduciendo este neurotransmisor y creando un déficit que acaba generando ansiedad.

Realizar descansos de las redes sociales permitirá al cerebro restablecer esos mecanismos de recompensa. Hay estudios que muestran que una pausa de tres días ya mejora la autoestima y reducen la vergüenza corporal. Si alargamos esa pausa, por ejemplo, a cuatro semanas, el equilibro neuroquímico se restablecerá de forma mucho más efectiva.
Para lograr la desintoxicación digital es recomendable seguir ciertos pasos:
En primer lugar, define horarios específicos para la interacción con redes sociales, limitando así su uso y evitando comportamientos compulsivos. Durante los tiempos sin redes sociales, realiza hobbies o tareas que no involucren pantallas. Presta atención a cómo te sientes durante y después de usar las redes sociales y lleva a cabo un ejercicio de reflexión para identificar patrones negativos.
Implementar este tipo de estrategias puede ser de gran ayuda para reducir la dependencia de las redes sociales, promoviendo así una salud mental mucho más equilibrada, y un mayor bienestar a niveles generales.
Publicidad