
Hemeroteca de laSexta Columna
El equipo de Antonio García Ferreras recuerda en Columnas de la Historia el bienio conservador de la 2ª República iniciado en 1933, una época marcada por el auge del fascismo en Europa. Al igual que Alemania e Italia, España también contó con líderes políticos que difundían desde las instituciones democráticas sus mensajes totalitarios. LaSexta Columna entrevista al hijo de José María Gil-Robles, protagonista de aquella época. ¿Creían en la democracia todos los que participaban de ella? ¿Qué consecuencias tuvo la polarización política de esos años? 'España, 1933: cuando la República fue de derechas', en laSexta.
Hemeroteca de laSexta Columna
Hemeroteca de laSexta Columna
Hemeroteca de laSexta Columna
Hemeroteca de laSexta Columna
Hemeroteca de laSexta Columna
Hemeroteca de laSexta Columna
Hemeroteca de laSexta Columna
Hemeroteca de laSexta Columna
Hemeroteca de laSexta Columna
Entrevista en laSexta Columna
Habla en laSexta Columna 90 años después
Entrevista en laSexta Columna
Ahora tiene 101 años
Un malo malísimo para la izquierda
Asegura que es un "profundo demócrata"
Era conocido como el 'santo ateo'
En mayo de 1991
En Al Rojo Vivo