
Supervivientes conocidos como Hibakusha
El Premio Nobel de la Paz es uno de los cinco galardones que se entregan cada año en la ceremonia de los Premios Nobel, que se reparten desde 1901. Aunque el resto de premios se entrega en Suecia, éste es el único que se entrega en Noruega, concretamente en Oslo. El Comité Internacional de Cruz Roja lo ha recibido tres veces y ACNUR, dos. Sigue la última hora de los Premios Nobel de la Paz en laSexta.com.
Supervivientes conocidos como Hibakusha
Otras 'categorías' de Nobel
"Dijo que no tenía nada que ver con ella"
Se entrega en Oslo
Muere a los 100 años
Ha muerto a los 100 años
Periodista y Premio Nobel de la Paz en 2021
Nobel de la Paz
Activista en la cárcel
Con 90 años
Lucha por la libertad de expresión
PROPUESTO POR EL PRIMER MINISTRO JAPONÉS
HABRÍA OCURRIDO EN 2014
EN BAGDAG
SON MÁS DE 3.000 VOLUNTARIOS
SON MÁS DE 3.000 VOLUNTARIOS
DEDICADO A COLOMBIA Y A LAS VÍCTIMAS DEL CONFLICTO
DEDICADO A COLOMBIA Y A LAS VÍCTIMAS DEL CONFLICTO