¿LOS CONOCES?
Los 7 carnavales menos conocidos y sorprendentes del mundo
Hay carnavales que son conocidos por todo el mundo, como el de Venecia, el de Río de Janeiro o el de Santa Cruz de Tenerife. Sin embargo, hay otros que son menos populares pero que también son joyas que merece mucho la pena descubrir.
![Carnaval de Oruro (Bolivia) Carnaval de Oruro (Bolivia)](https://fotografias.lasexta.com/clipping/cmsimages01/2025/02/11/F89E407F-C853-401F-8356-F3CCFEFB06A9/carnaval-oruro-bolivia_70.jpg?crop=4616,2597,x0,y239&width=480&height=270&optimize=high&format=webply)
Publicidad
Cuando hablamos de carnaval, lo primero que nos viene a la mente es Río de Janeiro, Venecia o Tenerife. Pero el mundo está lleno de celebraciones que, aunque menos conocidas a nivel global, son auténticas joyas culturales en sus países.
Desde máscaras ancestrales hasta batallas de naranjas, desde Civitatis, la plataforma líder en distribución online de visitas guiadas y excursiones en español por todo el mundo, te presentamos siete carnavales que quizás no conoces tanto, pero que te van a sorprender de igual manera.
1. Carnaval de Binche (Bélgica)
![Carnaval de Binche (Bélgica) Carnaval de Binche (Bélgica)](https://fotografias.lasexta.com/clipping/cmsimages01/2025/02/11/A5FB743E-C4E1-4926-AFC9-FB88193D18A0/70.jpg?crop=5760,3240,x0,y299&width=480&height=270&optimize=high&format=webply)
Entre febrero y marzo, las calles de Binche se llenan de "Gilles", personajes vestidos con trajes pomposos y máscaras de cera que desfilan al ritmo de tambores y lanzan naranjas al público como símbolo de buena suerte. Este carnaval, que este año tendrá lugar entre el 2 y el 4 de marzo, es una tradición belga con siglos de historia, cuyos orígenes se remontan a la Edad Media. Además de ser reconocido como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco, reúne cada año a medio millón de personas. Durante la estancia, también se puede aprovechar para visitar dos de sus ciudades más encantadoras, Brujas y Gante.
2. Carnaval de Oruro (Bolivia)
![Carnaval de Oruro (Bolivia) Carnaval de Oruro (Bolivia)](https://fotografias.lasexta.com/clipping/cmsimages01/2025/02/11/F89E407F-C853-401F-8356-F3CCFEFB06A9/carnaval-oruro-bolivia_70.jpg?crop=4616,2597,x0,y239&width=480&height=270&optimize=high&format=webply)
Con más de 200 años de historia, el Carnaval de Oruro es una explosión de danzas folclóricas, música y color. Destaca la famosa "Diablada", una danza espectacular que simboliza la lucha entre el bien y el mal. Durante diez días, la ciudad se convierte en un escenario donde tradición y devoción se mezclan en una celebración única en Sudamérica. ¿Sabías que también ha sido declarado como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad por la Unesco en 2001? En esta ocasión, este carnaval se celebra entre el 22 de febrero y el 4 de marzo.
3. Carnaval de Goa (India)
![Carnaval de Goa (India) Carnaval de Goa (India)](https://fotografias.lasexta.com/clipping/cmsimages01/2025/02/11/69C86CAA-967C-41EB-A769-23E0F093797E/70.jpg?crop=5549,3121,x0,y290&width=480&height=270&optimize=high&format=webply)
Aunque India no es el primer destino en el que pensamos cuando hablamos de carnaval, Goa celebra uno de los más vibrantes de Asia con más de 500 años de historia. Con una clara influencia portuguesa, esta festividad llena las calles de desfiles, disfraces y carrozas durante cuatro días. Además, la gastronomía local y las playas paradisíacas hacen de este carnaval una experiencia inolvidable.
4. Carnaval de Ivrea (Italia)
![Carnaval de Ivrea (Italia) Carnaval de Ivrea (Italia)](https://fotografias.lasexta.com/clipping/cmsimages01/2025/02/11/15D7E033-FFEA-4878-B6B8-ACDCC556EE30/70.jpg?crop=4800,2700,x0,y249&width=480&height=270&optimize=high&format=webply)
¿Te imaginas un carnaval donde la principal atracción es una batalla campal de naranjas? En Ivrea, al norte de Italia, miles de personas se lanzan estos cítricos en una representación histórica de una revuelta medieval contra la tiranía, dando lugar a un gran parecido con la famosa Tomatina aquí en España (concretamente en el municipio valenciano de Buñol). Y es que, durante tres días, las plazas de Ivrea se convierten en campos de batalla donde los participantes se tiran entre sí esta fruta. Es una experiencia intensa y divertida que atrae a visitantes de todo el país. En este 2025, los principales eventos de esta celebración histórica se desarrollarán entre el 1 y el 4 de marzo.
5. Carnaval de Mazatlán (México)
![Carnaval de Mazatlán (México) Carnaval de Mazatlán (México)](https://fotografias.lasexta.com/clipping/cmsimages01/2025/02/11/2251C613-FEB5-40C1-BC0D-562A8ACADD6A/70.jpg?crop=6835,3845,x0,y0&width=480&height=270&optimize=high&format=webply)
Celebrado desde 1898, el Carnaval de Mazatlán es uno de los más antiguos de América y el más importante de México. A diferencia de otros carnavales, combina desfiles espectaculares con una fuerte tradición musical, destacando las famosas bandas sinaloenses que llenan las calles de ritmo. Uno de los momentos más esperados es el "Combate Naval", un espectáculo de fuegos artificiales sobre el mar que conmemora una batalla histórica. También se eligen a la Reina del Carnaval y el Rey de la Alegría, y se organizan eventos culturales y conciertos. Este año, esta celebración internacional tendrá lugar entre el 27 de febrero y el 4 de marzo.
6. Carnaval de Badajoz (España)
![Comparsas y pasacalles en el Gran Desfile de Carnaval de Badajoz Comparsas y pasacalles en el Gran Desfile de Carnaval de Badajoz](https://fotografias.lasexta.com/clipping/cmsimages01/2024/02/06/414C8285-0AC4-488C-97D3-9B4E9DA68D9D/comparsas-pasacalles-gran-desfile-carnaval-badajoz_70.jpg?crop=1920,1080,x0,y0&width=480&height=270&optimize=high&format=webply)
El Carnaval de Badajoz es uno de los más importantes de España y está reconocido como Fiesta de Interés Turístico Internacional, reconocimiento otorgado en 2011. Este 2025, esta celebración dará comienzo el 28 de febrero y terminará el 9 de marzo. Su gran atractivo son las comparsas, murgas y desfiles llenos de color, donde la sátira y el humor tienen un papel protagonista. Las calles de la ciudad se llenan de disfraces desde el primer día, con miles de personas participando en las fiestas. Además, la gran final del Concurso de Murgas es uno de los eventos más esperados, donde los grupos interpretan canciones cargadas de ingenio y crítica social.
7. Carnaval de Barranquilla (Colombia)
![Carnaval de Barranquilla (Colombia) Carnaval de Barranquilla (Colombia)](https://fotografias.lasexta.com/clipping/cmsimages01/2025/02/11/63DB53E0-88A6-472E-8396-F57BF3A4CA8E/carnaval-barranquilla-colombia_70.jpg?crop=5184,2916,x0,y273&width=480&height=270&optimize=high&format=webply)
El Carnaval de Barranquilla es la fiesta folclórica más importante de Colombia y está declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco. Aunque es muy famoso en el país, fuera de Colombia aún no tiene el reconocimiento que merece. Lo que hace especial a este carnaval es su impresionante mezcla de culturas indígenas, africanas y europeas. Durante cuatro días, del 1 al 4 de marzo en este 2025, Barranquilla se llena de música, danzas tradicionales y disfraces únicos. Destacan eventos como la Batalla de Flores, el Desfile de la Gran Parada y la coronación de la Reina del Carnaval.
Publicidad