CARNAVAL

Algunas tradiciones de Carnaval más allá de los disfraces, los desfiles y las chirigotas

Será por tradiciones de Carnaval, las hay dulces, amargas, divertidas, temibles…

Entroido de Verín

Entroido de VerínImagen cortesía de Turismo de Galicia

Publicidad

Pensar en Carnaval es es pensar en disfraces, desfiles, reinas y chirigotas, también en dulces como las orejas, las torrijas, las filloas o los pestiños; es pensar en máscaras venecianas y en ritmos de samba brasileños; ahora bien, el Carnaval da para eso y para mucho más y nos deja tradiciones de lo más curiosas (unas más agradables que otras).

Empezamos nuestro repaso por tradiciones curiosas hablando de los Carnavales en los que la gente se empeña en tirarse cosas: en Italia, en la localidad de Ivrea, se tiran naranjas, en una batalla de cuidado… Por supuesto también tira confeti y serpentinas además de caramelos en muchos desfiles de carnaval y, de ahí en adelante, la cosa se vuelve un poco loca: en Bolivia y en Colombia (en el Carnaval de Barranquilla particularmente) se tira pintura y polvos de colores a los visitantes, en Alicante, concretamente en la localidad de Ibi, celebran Los Enharinados tirando precisamente eso, harina (y huevos y petardos…) y en países como Ecuador y Venezuela juegan con el agua utilizando para ello, globos, pistolas y hasta cubos; pero eso no es todo, hay tradiciones más… no diremos que peligrosas pero sí desagradables y es que hay lugares en los que se tira barro a los asistentes, como en Laza, donde mezclan la harina con barro lleno de hormigas…

Entroido de Laza
Entroido de Laza | Imagen cortesía de Turismo de Galicia

Claro que no todo va a ser tirarse cosas… cuídate mucho si quieres vivir un Xoves de Comadres en Verín porque ese día, particularmente las mujeres, se dedican a lanzarse trapos o bolas de estopa empapadas; como ves, el carnaval gallego es notablemente diferente a otros, recapitulemos: hormigas enharinadas y avinagradas en Laza, harina en Verín y Xinzo de Limia, barro (merdazo en realidad, que es una mezcla de barro y paja) también en Laza, trapos mojados en Verín… Y, por si todo esto fuera poco, en Laza puedes encontrarte con los peliqueiros y en Verín con los cigarróns, hombres disfrazados de modo muy particular, con máscaras y, lo más inquietante, un látigo en la mano y el reconocimiento público como autoridad durante el Carnaval…

Orejas
Orejas | Imagen cortesía de Turismo de Galicia

¿Estás dudando qué carnaval visitar o planteándote esconderte hasta que pase la fiesta? Esta segunda opción no te la recomendamos, más que nada porque el Carnaval tiene también un lado sabroso y dulce que seguro que no te querrás perder: en España sabe a orejas, filloas, flores de carnaval, buñuelos y rosquillas de anís entre otros bocados dulces; ¿y más allá de nuestras fronteras? También se comen el carnaval dulcemente: en Estados Unidos, a cuenta del Mardi Gras, prepara un pastel de colores en el que esconden además una figurita, en diferentes zonas de Brasil y Portugal preparan una masa parecida a nuestros buñuelos e incluso la rellenan de crema de vainilla o dulce de leche.

Los 7 carnavales menos conocidos y sorprendentes del mundo

Carnaval de Oruro (Bolivia)
Viajestic» Curioso

Publicidad