EN TODO EL PAÍS

Así es el carnaval en Argentina: mezcla de tradición, espectáculo y fiesta popular

En febrero, Argentina se convierte en un inmenso escenario de fiesta. Desde los desfiles majestuosos de Gualeguaychú hasta la mística celebración en la Quebrada de Humahuaca, el carnaval despliega su energía arrolladora en cada rincón del país, invitando a locales y viajeros a sumergirse en la música, el color y la tradición.

Personas participando en el Carnaval en Jujuy (Argentina)

Personas participando en el Carnaval en Jujuy (Argentina)EFE | Visit Argentina

Publicidad

Aunque el turismo internacional suele asociar a Argentina con el tango, la Patagonia o la cultura del vino, el carnaval es una de las expresiones más vibrantes del país, con festejos que combinan historia, identidad y la intensidad de las grandes fiestas populares.

Entre las muchas celebraciones que recorren el territorio, tres destacan por su magnitud, su historia y su capacidad de atrapar a quienes las viven: Gualeguaychú, Corrientes y la Quebrada de Humahuaca.

Gualeguaychú: el Carnaval del País

Ubicada en la provincia de Entre Ríos, en la región del Litoral argentino, a solo tres horas de Buenos Aires, Gualeguaychú alberga cada año el Carnaval del País, el más grande de Argentina y uno de los más espectaculares de Suramérica.

Su corsódromo, con capacidad para más de 30.000 personas, es el escenario donde cinco comparsas compiten cada fin de semana, desde enero hasta comienzos de marzo, desplegando fastuosos trajes bordados a mano, carrozas monumentales y el sonido incesante de batucadas que marcan el ritmo del festejo.

Más allá de la competencia, el carnaval es una celebración colectiva en la que locales y turistas se mezclan en las calles, compartiendo la emoción del desfile y la previa en los bares y paradores de la costanera del río.

Corrientes, la Capital Nacional del Carnaval

Si hay un lugar donde el carnaval se vive con intensidad, es la provincia de Corrientes, en el noreste del país. Con más de 30 localidades involucradas en los festejos, la provincia es un destino obligado para los amantes de la música y el baile.

"Decir carnaval en Corrientes es despertar un cúmulo de sensaciones", dijo la ministra de Turismo de la provincia, Alejandra Eliciri, quien destacó que en la edición 2025, el corsódromo "Nolo Alias" de la capital provincial fue renovado para ofrecer una experiencia aún más impactante.

Pero el carnaval correntino no es solo brillo y comparsas. La cultura local, profundamente ligada a la naturaleza, se refleja en las historias que cuentan sus agrupaciones, muchas de ellas inspiradas en la biodiversidad del Gran Parque Iberá.

"Interpretar las canciones y los temas de las comparsas es, en parte, sumergirse en la historia de nuestra tierra", explicó Eliciri sobre los festejos en Corrientes, conocida como Capital Nacional del Carnaval.

Carnaval en la Quebrada de Humahuaca: tradición y misticismo

Muy distinto, pero con una identidad marcada, es el carnaval en la Quebrada de Humahuaca, en Jujuy, en el noroeste del país. Allí, la celebración se mezcla con la cosmovisión andina en un ritual ancestral donde lo pagano y lo religioso conviven en armonía.

El festejo comienza con el desentierro del diablo, una figura simbólica que representa la liberación y la alegría, y sigue con comparsas que recorren los pueblos quebradeños entre bailes, coplas y harina volando por el aire.

La interacción con la comunidad es clave: en estos días, turistas y locales comparten chicha, una bebida fermentada de maíz típica del norte argentino y los Andes, albahaca y bailes hasta el amanecer.

La festividad tiene un arraigo tan profundo que muchos visitantes regresan cada año atraídos por su intensidad y su carácter popular.

Más que un evento, el carnaval argentino es una manifestación cultural que transforma las ciudades y pueblos donde se celebra. Desde el despliegue de Gualeguaychú hasta las tradiciones del norte, cada destino imprime su sello en esta fiesta, convirtiéndola en una de las expresiones más auténticas de la identidad nacional.

Viajestic» Curioso

Publicidad