NUEVA INFRAESTRUCTURA

Así será el nuevo intercambiador de autobuses de Conde de Casal en Madrid

Así será el nuevo intercambiador de transportes de Conde de Casal, cuyas obras empiezan el próximo 17 de febrero, y que prevén que esté terminado para el primer semestre de 2027.

Nuevo Intercambiador Conde de Casal

Publicidad

Las obras del nuevo intercambiador de transportes de Conde de Casal, que incluye la futura conexión de la ampliación de la Línea 11 de Metro con la Línea 6 (Circular), arrancarán el próximo día 17 y la previsión es que esté operativo en el primer semestre de 2027. Unos trabajos que conllevarán afecciones al tráfico rodado y obligarán a modificar varias líneas de autobús urbano e interurbano, con refuerzo del servicio de suburbano y de la EMT.

La infraestructura de Conde de Casal, proyecto vinculado a los trabajos de la Línea 11 en construcción, dará servicio al corredor de la A-3, beneficiando aproximadamente a 65.000 ciudadanos al enlazar con la Línea 6, la Circular, y con los autobuses urbanos e interurbanos de la zona.

Bajo el paso inferior de vehículos que conecta la Avenida del Mediterráneo con la A-3, se va a proyectar la nueva estación, así como su conexión con la A-6. La instalación plantea un área intermodal en superficie que albergará las paradas de autobuses urbanos e interurbanos que en la actualidad se encuentran dispersas por la zona.

De esta forma, los usuarios tendrán centralizados todos los modos de transportes en este emplazamiento, que contará con 3.000 metros cuadrados y una capacidad para 13 dársenas. Así, se van a ordenar 24 líneas de autobuses, ocho de autobuses urbanos y 16 de autobuses interurbanos, mejorando la seguridad y accesibilidad de los usuarios del transporte público y beneficiando la circulación de la Plaza de Conde de Casal.

Con motivo del arranque de los trabajos, desde las 6.00 horas del día 17 de febrero se suprimirá uno de los dos carriles de entrada a la capital y se estrechará la vía de salida. Una afectación al tráfico rodado que obligará a reordenar líneas de autobús tanto urbanas como interurbanas que discurren en la zona.

El Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM) ha elaborado un plan de movilidad con el objetivo de paliar las afecciones al tráfico durante el desarrollo de las obras y facilitar los desplazamientos en la zona, al tiempo que recomienda a los ciudadanos que utilicen el transporte público y planifiquen previamente el viaje que mejor se adapte a sus necesidades.

De esta forma, Metro de Madrid incrementará el servicio en la Línea 1 (Pinar de Chamartín-Valdecarros) y en la Línea 9 (Paco de Lucía-Arganda del Rey), mientras que tanto la Empresa Municipal de Transportes (EMT) y las concesionarias de los autobuses interurbanos reforzarán las frecuencias de paso para dar cobertura a todos los usuarios.

Nuevo intercambiador en Madrid

El Gobierno regional invertirá 40 millones de euros en esta nueva infraestructura, que beneficiará a más de 65.000 viajeros diarios. El proyecto, con un plazo de ejecución de 24 meses, contempla un diseño con arcos de madera en cuyos extremos superiores se instalarán unas jardineras para potenciar una imagen exterior natural.

Además, la instalación será totalmente accesible y energéticamente eficiente gracias a la instalación de paneles fotovoltaicos en la cubierta. Será el séptimo intercambiador en la capital, junto a los ya existentes en Plaza de Castilla, Avenida de América, Plaza Elíptica, Príncipe Pío, Moncloa y Valdebebas.

En paralelo a estos trabajos, la Dirección General de Infraestructuras seguirá avanzando en la prolongación de la Línea 11 de Metro, con obras en marcha para la ampliación entre Plaza Elíptica y Conde de Casal.

El CRTM realizará un continuo seguimiento del plan de movilidad para adaptarlo y mejorarlo en caso de ser necesario, en función de la evolución de los trabajos. Durante los primeros días, además, un equipo de más de 100 personas entre personal de seguridad y atención al cliente se encargarán de resolver cualquier duda a pie de calle.

Viajestic» Curioso

Publicidad