TURISMO

El Caminito del Rey en Málaga va a ser ampliado e incluirá el mayor puente colgante peatonal de España

Este atractivo turístico de la provincia de Málaga pasará a tener el mayor puente colgante peatonal de todo el país, con una longitud de 110 metros.

Recreación del puente colgante peatonal que se construirá en el Caminito del Rey

Recreación del puente colgante peatonal que se construirá en el Caminito del ReyEFE / Diputación de Málaga

Publicidad

El Caminito del Rey, la emblemática senda aérea situada en las paredes del Desfiladero de los Gaitanes, situado en la provincia de Málaga, va a ser ampliado con la incorporación del mayor puente colgante peatonal de España. Este nuevo puente, que formará parte de un recorrido alternativo en el tramo final del Caminito, tendrá una longitud de 110 metros.

Las características del proyecto

La ampliación ha sido anunciada por la Diputación de Málaga y su presidente, Francisco Salado, quien informó que las obras comenzarán a finales de marzo con el objetivo de que el puente esté operativo a principios de noviembre. La inversión para este proyecto asciende a 1.250.000 euros, financiados con fondos propios generados por el propio Caminito del Rey, sin coste adicional para los contribuyentes.

El puente colgante, que pesará aproximadamente 17 toneladas (con un total de 38 toneladas considerando toda la estructura), estará suspendido a una altura máxima de 50 metros y tendrá una inclinación descendente del 7,5 %. Su estructura se sostendrá mediante dos cables principales de acero de 4.500 kilos cada uno, sumando más de 1.450 metros de cables trenzados especiales. La pasarela será de madera con una base metálica y barandillas de cable de acero y malla.

Debido a la complejidad del montaje, se utilizarán helicópteros para la instalación de la estructura. No obstante, el Caminito del Rey permanecerá abierto durante el desarrollo de las obras. Además, se acondicionarán nuevos senderos al final del puente para completar el itinerario, reduciendo en casi un kilómetro el descenso por terrenos escarpados.

Impacto a nivel turístico y económico

Esta ampliación coincide con la celebración del décimo aniversario de la reapertura del Caminito del Rey, que tuvo lugar en 2015. En estos diez años, el enclave ha recibido 2,9 millones de visitantes, con un impacto económico superior a los 400 millones de euros y la generación de 685 empleos directos e indirectos.

El Caminito del Rey
El Caminito del Rey | Imagen de Makalu I Pixabay

El desarrollo turístico ha beneficiado a municipios cercanos como Álora, Antequera, Ardales, Campillos, Carratraca y Valle de Abdalajís, donde se ha cuadruplicado el número de establecimientos de alojamiento, alcanzando 893, y duplicado la oferta de plazas, que asciende a 8.160. La estancia media de los visitantes es de 3,1 días, con un gasto promedio de 91 euros por persona.

La historia del Caminito del Rey

El Caminito del Rey fue construido entre 1901 y 1905 por la Sociedad Hidroeléctrica del Chorro, y servía para conectar el Salto del Gaitanejo con el Salto del Chorro, facilitando el paso de operarios y el transporte de materiales. En 1921, el rey Alfonso XIII inauguró la presa del Conde del Guadalhorce cruzando este sendero, lo que dio origen a su nombre actual.

Tras su restauración en 2015, el Caminito pasó de ser conocido como "el sendero más peligroso del mundo" a convertirse en un referente del turismo de interior en España, combinando aventura, historia y un paisaje natural de excepcional belleza.

Viajestic» Curioso

Publicidad