TE LO CONTAMOS

El castillo más alto de España está en Andalucía

¿Sabes cuál es el castillo más alto de España?. Se encuentra en la comunidad autónoma de Andalucía, concretamente en la provincia de Córdoba, visitarlo es gratis y te contamos cuál es.

Castillo de Belalcázar, en Córdoba

Publicidad

En nuestro país contamos con fortalezas realmente increíbles, recientemente te hablábamos del pueblo medieval de Jaén que tiene un castillo en plena naturaleza. Pero... ¿sabes cuál es el castillo más alto de España?.

Se trata del Castillo de Belalcázar (Córdoba), también denominado Castillo de los Sotomayor o Castillo de Gahete, forma parte de uno de los conjuntos fortificados más singulares y representativos construidos durante la segunda mitad del siglo XV y tiene la torre del homenaje más alta de la Península Ibérica.

Se encuentra enclavado sobre un cerro de gran altura, al norte de la villa, controlando por completo desde su emplazamiento Belalcázar y su entorno. La delimitación del bien protegido incluye el castillo propiamente dicho, el recinto amurallado de éste y la superficie comprendida entre ambas construcciones, ya que dicho espacio intramuros debió acoger a una primitiva alcazaba.

La planta de la fortaleza es de forma trapezoidal, adaptándose a la meseta donde se sitúa. Su perímetro, que encierra intramuros un patio central donde se establecen las estancias residenciales, y se localiza el aljibe, está flanqueado por ocho torres. De estas, las cuatro macizas se sitúan en las esquinas y las otras cuatro, huecas, se sitúan en los centros de los lienzos murarios, destacando en el flanco sureste la torre del homenaje, la cual se encuentra orientada hacia la población.

Las primeras referencias históricas sobre el recinto amurallado de Belalcázar se refieren a época romana, aunque será durante el siglo IX cuando se constaten los primeros documentos históricos sobre la existencia de una fortaleza y, posteriormente, durante el siglo XV, cuando se conforme la edificación del actual castillo. Su imagen definitiva se logrará a partir de la construcción en el siglo XVI de una edificación de carácter residencial adosada al costado oriental del perímetro primigenio, lo que le dará un aire más palaciego.

La torre del homenaje se sitúa en el centro del lienzo suroriental, con una altura de 47 metros, siendo la más alta de España, constituyendo un gran hito en el paisaje y desarrollando un despliegue decorativo y alegórico de gran singularidad en ventanas, escaraguaitas y matacán.

El recinto amurallado que circunda la actual edificación del castillo, a una cota bastante inferior al mismo, se adapta a las condiciones topográficas del lugar, presentando una disposición irregular con un total de 21 torres, en diferentes estados de conservación, las cuales quedan entrelazadas por muros en los que se puede observar la evolución histórica del recinto. Entre los elementos principales, destacamos la torre coracha y la torre albarrana. Cruza el recinto un antiguo camino empedrado por el que se accede hoy en día al propio castillo.

El Castillo fue adquirido por la Junta de Andalucía en 2008 y su delimitación como Monumento Bien de Interés Cultural se realiza desde 2009, vinculándose, mediante un entorno común, con el Conjunto Hidráulico de la Fuente del Pilar, la Fuente del Chorrillo y la Noria.

Cómo visitarlo

Este castillo se encuentra en Belalcázar, en Córdoba, las visitas son gratis y están disponibles desde el 16 de marzo hasta el 31 de diciembre, tienen una duración de 1 hora y 30 minutos y es necesaria la reserva previa. Además, también hay visitas guiadas los sábados, domingos y festivos en dos turnos, a las 10.30 h y las 12:30 h. Las visitas tienen una duración de 1 hora y 30 minutos y son gratuitas. Hay un aforo máximo de 30 personas por turno, por lo que es necesaria la reserva previa.

Las reservas podrán realizarse de forma individual, para lo que se deberán facilitar datos personales como: nombre y apellidos, DNI/NIE/NIF, teléfono y localidad. Estos datos son necesarios para adjudicar el seguro de responsabilidad civil, así como con fines estadísticos de visitantes en el monumento.

Cada lunes a las 8:00 h se abrirá el plazo de reservas de las visitas para esa semana. La apertura para los días festivos se realizará con cinco días naturales de antelación. Podrán realizarse hasta las 16:00h del día anterior al comienzo de las visitas.

El punto de encuentro se ubica en la puerta del Albergue Camino de Santiago, a medio camino entre la Fuente de El Pilar y el acceso al Castillo. Recomendamos que lleguen al menos 10 minutos de la cita fijada para que podamos realizar el chequeo de la reserva y comenzar la visita con puntualidad. Podrán encontrar aparcamiento en las proximidades: calle Sebastián de Belalcázar, Calle Séneca o Prolongación de Sebastián de Belalcázar.

Viajestic» Curioso

Publicidad