GASTRONOMÍA

La ciudad en la que mejor se come de España según Karlos Arguiñano

El chef vasco Karlos Arguiñano tiene claro cuál es la ciudad de España en la que mejor se come y te contamos dónde está y cuál es su restaurante favorito. ¡No te lo pierdas!.

Zarautz, en el País Vasco

Publicidad

Karlos Arguiñano es uno de los mejores chefs de España y que nos deleita con sus recetas cada día gracias a su programa 'Cocina abierta de Karlos Arguiñano' en Antena 3. Recientemente te hablábamos de Beasáin, el municipio de Guipúzcoa donde nació el cocinero.

Pero... ¿sabes cuál es la ciudad en la que mejor se come de España según el presentador?. Se trata de Zarautz y está ubicada en la comarca de Urola Kosta, también en la provincia de Guipúzcoa. El chef vasco tiene su restaurante aquí y, además, también está muy cerca de uno de sus favoritos: La Sidrería Izeta.

El restaurante se encuentra en un sitio privilegiado, entre los pueblos norteños de Aia y Zarauz, y por ello, está rodeado de mar y montaña, convirtiéndose así en testigo de un paisaje increíble. Está especializado en carnes y pescados pero, sobre todo, en la sidra.

Además, este restaurante cuenta con un menú del día de lo más asequible y que cambia diariamente, los comensales pueden elegir entre cuatro entrantes, tres segundos platos, postre, café y bebida y tiene un precio de 16 euros. En este restaurante Karlos Arguiñano hizo la presentación de su último libro y, además, la cuenta de Instagram del local ha publicado varias imágenes con el cocinero en algunas de sus visitas.

Qué ver en Zarautz

Bañada por el mar Cantábrico, Zarautz está situada en la comarca de Urola Kosta. Su extensa playa, flanqueada por los acantilados de Santa Bárbara y Mollarri, se extiende a lo largo de 2.500 metros y está rodeada por un animado paseo marítimo, repleto de terrazas y cafeterías. La inconfundible imagen de los toldos de colorines y su fina arena dorada la convierten en uno de los arenales más bonitos de la costa vasca.

La playa se encuentra abierta al mar y sus espectaculares olas sirven de reclamo para miles de aficionados al surf. De hecho, Zarautz acoge cada mes de septiembre un destacado campeonato inscrito dentro del circuito mundial. En el extremo oriental de la playa, al final del paseo marítimo, junto a la desembocadura del río Iñurritza, hay una zona de dunas, la más extensa del litoral guipuzcoano. Declarado biotopo protegido, una pasarela nos permite visitar este espacio natural que sirve de cobijo a muchas especies de aves.

Uno de los puntos más turísticos es su casco histórico, jalonado por edificios y monumentos de interés, entre los que se encuentran la iglesia parroquial de Santa María la Real, los conventos de los Padres Franciscanos y las Clarisas, el palacio de Narros, Torre luzea, la casa torre de los Zarauz, la casa Dotorekua y la casa Portu (actual ayuntamiento).

Zarautz cuenta también con un amplio abanico de alojamientos y servicios hosteleros donde poder degustar lo mejor de la gastronomía local. El pescado es la base de los platos típicos zarauztarras, aunque tampoco podemos olvidarnos de los productos que provienen de los caseríos del entorno. Todo ello, regado con un buen txakoli, vino blanco fresco y ligero con denominación de origen.

Viajestic» Curioso

Publicidad