ITALIA

Las curiosidades y leyendas que esconde la Piazza della Signoria de Florencia

Viajamos a la ciudad italiana de Florencia para conocer algunas de sus curiosidades y leyendas.

Piazza della Signoria de Florencia

Piazza della Signoria de FlorenciaImagen de Yair Haklai en Wikipedia, licencia: CC BY-SA 4.0

Publicidad

Es el momento más que perfecto para poner rumbo a Florencia, una de las ciudades italianas que más turistas recibe año tras año. Allí encontramos un gran número de construcciones y monumentos que no dejan absolutamente indiferente a nadie. Un claro ejemplo es la Piazza della Signoria.

Estamos, indudablemente, ante el corazón de la vida social de Florencia. Entre sus curiosidades, hay una que llama poderosamente la atención y es que tiene forma de “L” y alberga varias de las edificaciones más significativas de la ciudad. Entre ellas, la Catedral de Santa María del Fiore o el Palazzo Vecchio.

La Piazza della Signoria de Florencia, a través de su historia

Tras los descubrimientos arqueológicos que se llevaron a cabo en el año 1974, se pudo establecer que la primera actividad en la zona de esta plaza se remonta nada más y nada menos que a la etapa del Neolítico. Es más, la actual plaza era una parte fundamental de la ciudad romana, ya que contaba con una instalación termal y hasta con una impresionante lavandería sobre cuyos restos se erigió el Palazzo Vecchio.

Entre los siglos IV y V, la lavandería y las termas sufrieron un proceso de abandono. Con posterioridad, fueron reutilizadas para actividad artesanal, mientras se construía una impresionante basílica paleocristiana de grandes dimensiones. Esta construcción mantuvo su uso hasta el siglo VII para, después, ser sustituida por una pequeña iglesia dedicada a Santa Cecilia.

Piazza della Signoria en Florencia
Piazza della Signoria en Florencia | Imagen de Peter K Burian en Wikipedia, licencia: CC BY-SA 4.0

A partir del siglo X se procedió a la reconstrucción urbanística por la que se pudo definir el diseño medieval que, con posterioridad, se demolió para erigir la plaza. Las excavaciones arqueológicas que se han llevado a cabo a lo largo de los años han sacado a la luz varias casas, torres y hasta dos iglesias (la de San Romolo y Santa Cecilia) con sus respectivos cementerios. ¡Algo verdaderamente sorprendente! Es más, en la esquina que da a la Via Calzaiuoli hay una lápida que recuerda a San Romolo. Está ubicada prácticamente en el sitio en el que estaba construida la iglesia que llevaba su nombre.

La Piazza della Signoria comenzó a adquirir la forma en la que la conocemos actualmente, aproximadamente, en el año 1268. Por aquel entonces, las casas de los gibelinos fueron demolidas por los güelfos tras la victoria en la Batalla del Benevento. Eso sí, no fue pavimentada hasta el año 1385.

Coincidiendo con la construcción del Palazzo della Signora, la plaza empieza a convertirse poco a poco y con el paso del tiempo en el centro de la vida política de la ciudad. Con posterioridad, se agregó la Loggia della Signoria para las ceremonias públicas. Además, esta plaza fue testigo de diversas ejecuciones públicas. La más famosa tuvo lugar el 23 de mayo de 1498, cuando Girolamo Savonarola fue colgado y quemado tras ser acusado de hereje. Frente a la Fuente de Neptuno encontramos una placa que recuerda este suceso.

¿Qué leyenda esconde la Piazza della Signoria de Florencia?

Como suele ser habitual en este tipo de rincones en ciudades de ensueño como Florencia, esta Plaza cuenta con un gran número de leyendas a sus espaldas. Una de las más significativas tiene una estrecha relación con el trabajo de Miguel Ángel Buonarroti, que lleva por nombre “Importuno”.

Se dice que el artista, cuando pasaba por la Piazza della Signoria, siempre era detenido por una persona que le entretenía con conversaciones un tanto largas y banales. Así pues, mientras esta persona hablaba de forma insistente, él comenzó a cincelar el perfil en la piedra. Algo que se ha convertido, indudablemente, en uno de los grandes atractivos de la Plaza.

Detalle de la Piazza de la Signoria, en Florencia
Detalle de la Piazza de la Signoria, en Florencia | Imagen de Verdiana1974 en Wikipedia, licencia: CC BY-SA 4.0

¿Qué curiosidades tiene la Piazza della Signoria de Florencia?

Pero no todo queda ahí, sino que cuenta con diversos datos curiosos. Uno de ellos tiene vinculación con la placa que hay tras la Fuente de Neptuno, en la que se prohíbe tanto ensuciar la fuente como utilizarla para enjuagar la ropa. Y todo porque la justicia castigó a aquellas personas que se saltaban la ley con una multa.

Es más, incluso se le llegaba a torturar de una manera impactante. ¿De qué forma? Izando el cuerpo con cuerdas, en plena plaza. Pero no todo queda ahí, ya que en la zona norte de este lugar tan significativo de Florencia, podemos encontrar una meridiana del siglo XVIII que indica el mediodía exacto, es decir, el instante en el cual el sol tiene su máxima altura. En Florencia suele ser, aproximadamente, una decena de minutos después de las 12.

Viajestic» Curioso

Publicidad