¡YA ESTÁN AQUÍ!

Fallas de Valencia: Cómo llegar en tren y lo que puedes hacer en las prefiestas

Las Fallas de Valencia son una de las fiestas más esperadas de España y si tienes pensado ir a la ciudad del Turia próximamente te contamos cómo puedes llegar en tren y lo que puedes hacer en los días previos.

Mascletà de las Fallas de Valencia

Publicidad

Las Fallas de Valencia ya están aquí y son muchas las personas que viajarán a la ciudad del Turia para vivir una de las fiestas más esperadas de España, que además están declaradas Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.

En Viajestic hemos tenido la oportunidad de viajar hasta Valencia de la mano de Ouigo para respirar el ambiente festivo de las prefiestas y queremos contarte todo lo que hemos hecho para darte ideas por si estás allí estos días y también cómo puedes viajar en tren si no quieres coger el coche, recuerda que muchas calles están cortadas durante las Fallas y es mejor moverse en transporte público.

Cómo llegar en tren a Valencia

El tren es una opción rápida y económica de llegar hasta Valencia, con Ouigo, si sales desde la estación de Chamartín de Madrid, tardas menos de dos horas (exactamente 1 hora y 54 minutos) y tienes 5 frecuencias por ruta. A continuación te dejamos los horarios:

Tren de Ouigo en la estación de Valencia
Tren de Ouigo en la estación de Valencia | Ouigo
  • Ruta Madrid-Valencia: 7:15h, 11:15h, 13:15h, 17:15h y 21:15h
  • Ruta Valencia-Madrid: 7:27h, 10:27h, 14:51h, 17:27h y 20:27h

Qué hacer en Valencia en Fallas y prefallas

Paseo por el centro histórico

Ayuntamiento de Valencia
Ayuntamiento de Valencia | iStock

Un paseo por el centro histórico es una excelente opción para explorar los rincones más emblemáticos de Valencia. Durante este recorrido, se pueden admirar monumentos como la Catedral de Valencia, la Lonja de la Seda, la Plaza de la Reina y muchos otros lugares que reflejan siglos de historia. Para aquellos que deseen más información sobre qué hacer o ver en la ciudad, Visit Valencia ofrece una amplia variedad de opciones, desde tours guiados hasta recomendaciones personalizadas, asegurando una experiencia auténtica y completa para disfrutar de la ciudad al máximo.

Casal Falla Ribera-Convento Santa Clara

Casal Falla Ribera-Convento Santa Clara
Casal Falla Ribera-Convento Santa Clara | Ouigo

Un casal es el centro social y cultural de una comisión fallera, donde se organizan actividades, reuniones y eventos durante todo el año, pero especialmente en la época de las Fallas. Cada casal se convierte en el corazón de la fiesta, reuniendo a los falleros para preparar y celebrar los diferentes actos. En el caso del Casal Falla Ribera-Convento Santa Clara, es uno de los más conocidos y emblemáticos de la ciudad, situado en pleno centro, junto a la plaza de toros. Este casal se destaca por su activa participación en las celebraciones y por ser un punto de encuentro para los falleros, quienes se agrupan aquí para organizar y dar forma a su falla. Durante las Fallas, el Casal Falla Ribera-Convento Santa Clara se llena de vida, siendo un lugar clave para los eventos y tradiciones de la comisión. Hay algunos casales donde puedes unirte en la temporada de fallas y vivir las fiestas con ellos.

Visita al Centro de Arte Hortensia Herrero

El Centro de Arte Hortensia Herrero nace con el doble propósito de compartir el arte contemporáneo más relevante a nivel internacional y contribuir a que la Comunitat Valenciana se consolide como un destino cultural de referencia. Este espacio alberga la impresionante colección privada de la mecenas Hortensia Herrero, que incluye obras de artistas destacados como Andreas Gursky, Anselm Kiefer, Georg Baselitz, Anish Kapoor y Mat Collishaw, entre otros.

Centro de Arte Hortensia Herrero
Centro de Arte Hortensia Herrero | Ouigo

Algunos de estos artistas han creado piezas específicas para el centro, lo que enriquece aún más la experiencia de los visitantes. Es una excelente opción, que ofrece una experiencia única para los amantes del arte, con exposiciones tanto temporales como permanentes en un ambiente moderno y accesible. Sin duda, una parada imprescindible para complementar la visita cultural a Valencia.

Exposición del Ninot en la Ciudad de las Artes y las Ciencias

Una opción interesante es visitar la Exposición del Ninot en la Ciudad de las Artes y las Ciencias. En este espacio, los visitantes pueden contemplar los ninots (las figuras que componen las fallas) antes de que sean quemadas durante la Cremà. Cada año, la exposición reúne los ninots seleccionados por las comisiones falleras de los monumentos grandes e infantiles, con la esperanza de que sus figuras sean indultadas del fuego. A lo largo de las semanas de exhibición, el público tiene la oportunidad de votar por sus ninots favoritos. Los dos que más apoyo reciban se salvan de ser quemados el 19 de marzo.

Exposición del Ninot de las Fallas de Valencia
Exposición del Ninot de las Fallas de Valencia | Ouigo

En 2025, la exposición tendrá lugar del 31 de enero al 15 de marzo, con la Exposición del Ninot Infantil finalizando un día antes. Además, este evento se lleva a cabo en el Museo de las Ciencias de la Ciutat de les Arts i les Ciències, un lugar emblemático de la ciudad.

Donde comer en Valencia

Esmorzaret en el Mercado de la Imprenta

El típico Esmorzaret valenciano es la manera ideal de comenzar el día con energía. Este desayuno tradicional, que incluye un delicioso bocadillo con embutidos, tortilla de patata y otros manjares locales, es la opción perfecta para empaparse de la gastronomía de la región.

Mercado de la Imprenta de Valencia
Mercado de la Imprenta de Valencia | iStock

Y no hay mejor lugar para disfrutarlo que en el Mercado de la Imprenta, el mercado gastronómico más grande de Valencia. Fundado en 1908 y situado cerca de la estación Joaquín Sorolla, este emblemático mercado ofrece una gran variedad de productos frescos y locales. Además, es un espacio que pone en valor edificios históricos, combinando la tradición del mercado con una instalación moderna y sostenible, respetuosa con el barrio y sus vecinos. Con 1.800 metros cuadrados distribuidos en dos plantas y 21 puestos gastronómicos, el Mercado de la Imprenta es el primer mercado gastronómico de gran envergadura en la ciudad, y también alberga amplios espacios destinados a la oferta cultural y social de Valencia.

Restaurante LALOLA

Restaurante LaLola, ubicado en la calle Subida del Toledano, 8, en el corazón de Valencia, destaca por su dedicación y esmero en cada detalle. Especializado en arroces con DO Valencia, ofrece una propuesta gastronómica que fusiona tradición y creatividad, con opciones frescas y platos locales reinterpretados. Además, el pescado se selecciona a diario en el Mercado Central de Valencia, y cuentan con un menú apto para celiacos, trabajado en colaboración con ACECOVA.

Arroces del Restaurante LALOLA
Arroces del Restaurante LALOLA | Ouigo

Su terraza, en una pintoresca calle peatonal, se convierte y ofrece un ambiente único con flores y estufas en invierno, y refrescantes sangrías y vinos en verano.

Pepina Pastel

Pepina Pastel nació del sueño compartido entre madre e hija. Lara vio el talento de su madre, Pepa, para la repostería y decidió emprender juntas este proyecto. Tras un exitoso cumpleaños en 2019, donde Pepa preparó tartas para más de 40 personas, comenzó el camino de Pepina Pastel. En pocos meses, lograron sus primeros pedidos y en septiembre de 2019 la marca nació oficialmente.

Pepina Pastel en Valencia
Pepina Pastel en Valencia | Ouigo

A lo largo de los años, Pepina Pastel ha crecido rápidamente, dando el salto a nivel nacional en 2020, ampliando su obrador en 2021 y abriendo su primera tienda física en 2022. Para poner el broche dulce al viaje, Pepina Pastel es una parada imprescindible. Esta marca valenciana ha sabido reinventar los sabores tradicionales con creaciones innovadoras como el Pepibuñol, una fusión entre el clásico buñuelo y un toque moderno irresistible. Además, entre sus especialidades destacan la tarta de horchata y fartons, un homenaje a uno de los sabores más icónicos de la ciudad.

Viajestic» Curioso

Publicidad