MUY POPULAR
Feria de Abril en Sevilla: Qué hacer y disfrutar en esta icónica fiesta
La Feria de Abril es una de las celebraciones más impresionantes de toda España, pero puede ser muy fácil organizarse mal y perderse algunas de las cosas más importantes. En Viajestic os traemos una lista de todo lo que no os podéis perder este año para que podáis disfrutar de la Feria en todo su esplendor.

Publicidad
Con la primavera llegan las Ferias andaluzas, y como todos los años queremos que cuando las viváis tengáis la mejor experiencia posible. Este año, del del 5 al 11 de mayo, Sevilla se viste de fiesta con su mundialmente conocida Feria de Abril.
Luces, música, comida, jaleo… la Feria tiene todo lo que podéis imaginar, por lo que es fácil perderse y acabar la semana sin haber vivido alguna de las cosas más bonitas. Por eso, en Viajestic os hemos preparado una pequeña recopilación de planes, lugares y actividades indispensables tanto para feriantes novatos como para expertos.
El "Alumbrao" y el "pescaíto"

La primera noche de Feria (5 de mayo) es tradición empezar la Feria con la cena de "pescaíto", que consiste principalmente en pescado frito, pero que se suele acompañar de quesos, papas aliñás, tortilla de patata y embutidos, entre otros platos. Para bajarlo todo, lo tradicional es beber rebujito, aunque también se toma manzanilla o cerveza. Después de la cena no os podéis perder el "Alumbrao", cuando se inaugura oficialmente la Feria. A las 12 de la noche del día 5 se irán iluminando por tramos las cientos de miles de bombillas que decorarán la portada y el Real durante toda la semana. Las fiestas terminan el domingo con los fuegos artificiales junto al río Guadalquivir.
Casetas públicas
Herederas de los tinglados cubiertos que se disponían para resguardarse del calor en las ferias de ganado, las casetas cubren todo el recinto durante la Feria de Abril. En ellas se reúnen las familias, los amigos e incluso los compañeros de trabajo a comer, tomar algo y disfrutar de la Feria. Para los que no vais acompañados de un sevillano, muchas casetas son privadas, por lo que sólo podréis acceder con invitación, pero hay muchas otras que están abiertas al público, como por ejemplo la Caseta del Turista. Pasead por las calles de la Feria y disfrutad de los coloridos toldos y el ambiente que brota de cada una de las casetas. En la oficina de información situada en la entrada de la feria te indicarán cuáles son las casetas públicas.
Paseo de caballos

Entre las 12:00 y las 20:00 horas podréis ver pasar cualquiera de los 1.400 carruajes que han recibido la matrícula municipal. Salid a cualquiera de las calles del recinto y veréis a jinetes vestidos con el tradicional traje de corto o el de amazona, en un espectáculo que no os podéis perder. Si habéis venido con tiempo a la Feria, el domingo anterior al Alumbrao a las 12:00 de la mañana se organiza una exhibición en la Plaza de Toros de la Maestranza de Sevilla, donde podréis ver todos los diferentes tipos de enganches juntos.
La Calle del Infierno
Como toda buena Feria, la Feria de Abril cuenta con su zona de atracciones o "cacharritos" donde podréis pasar por las típicas atracciones que se ponen en las fiestas de toda España. Por el ruido, las luces y el ajetreo de los niños y jóvenes, a la zona destinada a las atracciones se le denominó "Calle del Infierno", que no por ello deja de invitar a participar. Para los que quieran disfrutar de las atracciones sin sufrir en exceso por sobrecarga sensorial, hay tres jornadas de 4 horas "sin ruido" a lo largo de toda la Feria.
Churros y Buñuelos
Para las noches en las que la fiesta dura hasta tarde, el tentempié habitual para conseguir un último empujón de energía (y no caer rendido después de tanto rebujito) son los buñuelos con chocolate caliente. Estos bollos con forma de rosquilla se cubren de azúcar y se fríen en aceite muy caliente, y son el punto final perfecto a un día completo en la Feria. También es tradicional comer churros, aunque si nunca habéis probado los buñuelos, no podemos recomendarlos más.
Publicidad