CHILE

Historia de la Mano del Desierto de Antofagasta: ¿sabías que hay una escultura similar en Madrid?

Viajamos hasta Antofagasta, en Chile, para conocer la historia que hay detrás de la escultura conocida como Mano del Desierto.

Mano del Desierto de Antofagasta

Mano del Desierto de AntofagastaImagen de Nicolas Valdes Ortega en Wikipedia, licencia: CC BY-SA 4.0

Publicidad

Es el momento más que perfecto para poner rumbo a Chile, concretamente hasta la ciudad de Antofagasta. A aproximadamente 75 kilómetros al sur, encontramos una de las esculturas más singulares y significativas del país. Estamos hablando, como no podía ser de otra manera, de la Mano del desierto.

Esta escultura fue construida por Mario Irarrázabal, reconocido artista chileno, a 1100 metros sobre el nivel del mar. Esta obra, construida a base de hormigón armado, tiene la peculiaridad de que cuenta con una altura aproximada de 11 metros. Fue inaugurada a finales de marzo de 1992, y el coste de su construcción corrió a cargo de la Corporación Pro Antofagasta.

Es importante destacar que el mantenimiento de esta Mano del Desierto también corre por cuenta de esta corporación. Entre otras cuestiones, costean los diversos operativos de limpieza que se llevan a cabo puesto que, a lo largo de los años y por desgracia, esta obra ha sido blanco de numerosas pintadas y grafitis.

Mano del Desierto
Mano del Desierto | Imagen de Marcos Escalier en Wikipedia, licencia: CC BY-SA 2.0

Según Mario Irarrázabal, autor de esta escultura, la Mano del Desierto tiene una peculiaridad verdaderamente impactante. Y es que no hay una única interpretación, puesto que cada persona que visita esta obra puede sacar un significado particular y ser completamente válido.

Hay quien cree que esta Mano del Desierto puede hacer referencia a la ciudad despidiéndose de aquel que la visita. Otros, en cambio, creen que se trata de una representación de todas y cada una de las víctimas de la dictadura militar que se desarrolló entre los años 1973 y 1990.

Sea como sea, el paso del tiempo ha hecho que esta obra, ubicada en la Ruta 5 de Chile, se haya convertido en un gran atractivo turístico de la zona. Tal es la relevancia que adquirió, que el artista realizó esculturas similares en otros lugares del mundo, como son la Playa Brava de Punta del Este (1982), en Puerto Natales, en Venecia, y hasta en el Parque Juan Carlos I de Madrid.

Dedos, parque Juan Carlos I, Madrid
Dedos, parque Juan Carlos I, Madrid | Imagen de MdeVicente en Wikipedia, licencia: CC BY-SA 4.0

No podemos dejar de mencionar que, como consecuencia del lugar en el que se encuentra y la calidad astronómica por la que destaca, esta Mano del Desierto se ha convertido en un gran referente en cuanto a astroturismo se refiere. De hecho, hasta 2018, fue considerado como un excepcional destino turístico Starlight. Es por eso que, anualmente, cada vez son más los turistas que se acercan hasta este punto de Chile para practicar este tipo de turismo.

Pero, ¿cómo llegar hasta esta escultura tan especial y particular? Debemos tener en cuenta que está a unos 75 kilómetros al sur de Antofagasta y a 300 metros a un lado de la Ruta 5 Norte, la carretera por la cual se puede acceder. Desde la ciudad chilena, las carreteras que conectan con la Ruta 5 son la Ruta 26 y la Ruta 28. Si estás por la zona, no dejes pasar la oportunidad de ver, con tus propios ojos, la espectacular Mano del Desierto.

Viajestic» Curioso

Publicidad