¿LA CONOCES?

La maldición de los tres incendios del Teatro Romea de Murcia

¿Conoces la leyenda que cuenta la maldición de los tres incendios del Teatro Romea de Murcia?. A continuación te contamos su historia y todo lo que ocurrió de verdad.

Teatro Romea de Murcia

Publicidad

Si hay una región que guarda muchos tesoros que merece la pena ser descubiertos, esa es Murcia. La ciudad cuenta con monumentos y edificios históricos muy importantes, como la Catedral, el Casino, el Palacio Episcopal, el Museo Salzillo o la Plaza de las Flores, entre muchos otros.

Pero... ¿sabes que uno de ellos guarda una maldición que te pondrá los pelos de punta?. Se trata del Teatro Romea, que se encuentra situado en el centro histórico de la ciudad, en la plaza Julián Romea. Es el principal teatro de la región y de los más importantes de España.

Fue inaugurado el 26 de octubre de 1862 por la Reina Isabel II, cuenta con más de 160 años de historia y muchas leyendas, como la maldición de los tres incendios.

La leyenda del Teatro Romea

Según cuenta la leyenda, a mediados de los años 30 del siglo XIX se aprobaba en España la desamortización de Mendizábal, declarándose propiedad nacional bienes, derechos y rentas de comunidades religiosas.

El terreno donde se construyó el teatro pertenecía, antiguamente, a los monjes dominicos, pero las tierras fueron expropiadas. Una decisión que no gustó nada a los clérigos, por lo que uno de ellos decidió lanzar la maldición de los tres incendios, que dice lo siguiente:

  • En el primer incendio no morirá nadie
  • En el segundo incendio morirán dos personas
  • Y en el tercer incendio morirán todas las personas del público, que estaría lleno

En 1877 la maldición se cumplió y tuvo lugar el primer incendio, que acabó con la sala y buen aparte de las dependencias del edificio. Tres años después, se inauguró de nuevo el teatro, reformado y actualizado (ya con el nombre de Teatro Romea, pues anteriormente se llamaba Teatro de los Infantes).

Tan solo 19 años después, en 1899 tuvo lugar un segundo incendio, durante la representación de una de las dos zarzuelas que se representaron ese día y en el cual murió un joven de 17 años. Como dato curioso, las zarzuelas se titulaban 'El anillo de hierro' y 'Jugar con fuego'. Se dice que este incendio pudo deberse a un fallo eléctrico o a una mala instalación de los cables, aunque la compañía eléctrica culpó al cigarrillo de uno de los espectadores.

Como consecuencia y por miedo a que la maldición se cumpliera y ocurriera un tercer incendio (el que acabaría con la vida de todo el aforo del teatro), decidieron que siempre, en todas y cada una de las representaciones, se quedaría una butaca vacía, que está tapizada de color negro. Por lo que siempre se queda una entrada sin vender.

Viajestic» Curioso

Publicidad