TE LO CONTAMOS

El pueblo de Segovia conocido como "la Villa de las Siete Puertas"

En la provincia de Segovia, en Castilla y León, hay un pueblo que es conocido como "la Villa de las Siete Puertas", te contamos cuál es y todo lo que necesitas saber si quieres visitarlo.

Sepúlveda

Publicidad

En muchas ocasiones te hemos hablado de municipios de nuestro país que son llamados popularmente por otros nombres, como es el caso del pueblo de Albacete conocido como "la Suiza manchega" y que apareció en una famosa película.

Y ahora queremos hablarte de un pueblo de Segovia que es conocido como "la Villa de las Siete Puertas". Se trata de Sepúlveda, una localidad que está declarada conjunto histórico-artístico desde 1951 y que está situada en el entorno del parque natural de las Hoces del Río Duratón y alberga el centro de interpretación de este.

Sepúlveda es conocida como la Villa de las Siete Puertas ya que fue una ciudad fortificada durante la Edad Media que aún conserva tramos de su muralla datada del siglo X, destacando los de la Barbacana y el Postiguillo, entre sus puertas sobresalen la del Azogue o Ecce Homo, la de la Fuerza, o la del Río considerada la principal de la Villa.

En Sepúlveda se encuentra la primera iglesia románica construida en la provincia, El Salvador, del año 1093, que consta de una sola nave de ábside semicircular y una torre separada de la nave. También puede admirarse el santuario de Santa María de la Peña, del siglo XII, situado en uno de los extremos de la población, sobre una de las hoces más pronunciadas del río Duratón. Su nota más característica es el tímpano, ubicado en la puerta de entrada, único en el románico segoviano.

Otras construcciones de interés son la fortaleza de Fernán González, las murallas, algunas de las antiguas puertas y la plaza Mayor, así como varias iglesias menores y el Museo de los Fueros, que tiene su sede en la iglesia de los Santos Justo y Pastor. A pocos kilómetros de la villa, está el parque natural de las Hoces del río Duratón, donde se encuentran la ermita de San Frutos, patrón de Segovia, y las ruinas del monasterio de Nuestra Señora de la Hoz.

Viajestic» Curioso

Publicidad