¡MUCHA TRADICIÓN!
La Semana Santa que está entre las más relevantes de España según National Geographic
La revista National Geographic ha elaborado una guía sobre la Semana Santa y destaca una de la provincia de Badajoz como una de las más relevantes de España. ¡Te contamos cuál es!.

Publicidad
La Semana Santa ya está llamando a la puerta, pues comienza este 13 de abril, Domingo de Ramos. Son muchas las personas que viajan para ver las procesiones más impresionantes de España y ahora National Geographic ha elaborado una guía que destaca la Semana Santa de Mérida (Badajoz) entre las más relevantes de todo el país.
Así, en un especial sobre las Semanas Santa de España elaborado por la revista de divulgación, se afirma que la celebración emeritense de la Pasión transcurre por un entorno histórico "reconocido por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad", y que los orígenes de este rito en la ciudad se remontan a los desfiles que en el siglo XIII se realizaban desde la Catedral de Santa Ierusalem (actual Santa María la Mayor) a la Basílica de Santa Eulalia.
"La Semana Santa de la capital extremeña permite admirar los pasos religiosos de la decena de hermandades que recorren el casco histórico", así lo explica la Guía de Semana Santa que National Geographic ha sacado para todo el país y que posiciona a la de Mérida, de Interés Turístico Internacional, nuevamente, entre las más relevantes.
Un recorrido por las principales Semanas Santas de España donde Mérida tiene un lugar protagonista, destaca en nota de prensa el consistorio de la capital extremeña. El artículo viene acompañado por fotografías de la Santísima Virgen de las Angustias y del Hornito.
La revista afirma en este reportaje que "la solemnidad y el dramatismo caracterizan a la Semana Santa de Mérida", recordando algunos de los pasos e imágenes más destacados de cuantos procesionan.
Además, realiza un espacio destacado al Vía Crucis del Anfiteatro Romano, subrayando que se trata del "momento más esperado de la Semana Santa de Mérida que tiene lugar en la madrugada del Viernes al Sábado Santo, cuando se traslada la imagen medieval del Cristo de la O desde la Concatedral de Santa María hasta el maravilloso Anfiteatro Romano", incide.
Publicidad