INVIERNO
7 destinos de invierno y escándalo más allá de los que todos conocemos
Hay lugares que son auténticos iconos del invierno pero no son los únicos que merece la pena visitar en esta época del año.

Publicidad
Si pensamos en destinos invernales pensamos en los Alpes suizos, los Dolomitas o el Montblanc, en localidades como Innsbruck o estaciones de esquí como la de Zermatt por poner algunos ejemplos, ahora bien, hay otros lugares no tan famosos como estos que se nos antojan ideales como destinos de invierno, algunos nos quedan un poco lejos pero ¿cuándo la distancia ha sido un problema para un viajero?. Empezamos nuestro recorrido por 7 lugares menos famosos de lo que merecen como destinos de invierno bien lejos, en Asia, pero después nos iremos acercando…
Jiuzhaigou, en China

Es un valle montañoso con lagos y cascadas que en invierno, cuando la nieve lo cubre todo y los saltos de agua se congelan, nos regala estampas realmente espectaculares, de una belleza imponente y perfecta para reinar en Instagram (o incluso en Tik Tok). Este valle está en la provincia de Sichuan, dentro de la cordillera de Minshan y es tan notable que goza de la consideración de Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y también es Reserva de la Biosfera.
¿Lugares imperdibles de Jiuzhaigou? Wuhua Hay, un lago famosos por los tonos azules y verdes de sus aguas; el lago del Panda, que debe su fama al modo en que las montañas circundantes se reflejan en él; y la cascada Nourilang, que es una de las más anchas de China y se congela en invierno.
Shirakawa-go, en Japón

Shirakawa-go es un pueblo nipón que sorprende por la belleza de sus casas tradicionales; en invierno resulta especialmente llamativo porque, bajo la nieve, las gasto-zukuri (que es el nombre de esas casas tradicionales japonesas) se ven todavía más bellas. Está en la prefectura de Gifu, en una región conocida como los Alpes Japoneses.
Una recomendación importante: si bien es verdad que esta localidad es especialmente bella en invierno, la nieve nos la puede jugar por lo que es importante revisar el estado de las carreteras antes de ir, en ocasiones se cierran por la nieve.
Valle de Harau, en Indonesia

Indonesia es famosa por sus playas y sus verano pero eso no significa que en invierno carezca de lugares con frío encanto; el valle de Harau es uno de esos lugares, se trata de una zona poco explorada cuyos paisajes envueltos en la niebla invernal son realmente oníricos.
Este valle, popularmente conocido como el Yosemite de Indonesia, estáen la isla de Sumatra y aquí el invierno no se tiñe de blanco y nieve, tampoco hace demasiado frío pero, al recibir pocos turistas en esta época del año, esta zona de montañas, arrozales y cascadas se convierte en un paraíso terrenal.
Murmansk, en Rusia

Este pueblo del Círculo Polar Ártico, que es además la ciudad más grande de la región, es famoso por sus auroras boreales; lo cierto es que se trata de un destino ideal para quienes quieren vivir un invierno polar con sus paisajes blancos y sus cielos de colores.
En Murmansk también se puede disfrutar del sol de mediodía y, más espectacular si cabe, de expediciones en rompehielos; llegar hasta aquí no es especialmente difícil porque Murmansk tiene un aeropuerto nacional al que se puede volar desde Moscú o San Petersburgo.
Kakslauttanen, en Finlandia

Como Murmansk Kakslauttanen es un pueblo polar, famoso de hecho por sus iglús de cristal desde los que gozar de los imponentes cielos nórdicos en tiempos de auroras boreales sin sufrir el frío, es más, desde la cama.
Esta localidad está en el Círculo Polar Ártico y se puede llegar con facilidad en avión: hay vuelos directos de Helsinki al aeropuerto de Ivalo que está a poco más de media hora de los famosos iglús de Kakslauttanen y de los lugares en los que podrás gozar de actividades como las rutas en trineos tirados por huskies o renos y en motos de nieve.
Abisko, en Suecia

Seguimos en el norte de Europa y en el Círculo Polar Ártico porque Laponia no podía faltar en esta lista y es que cuando pensamos en esta región nórdica solemos pensar en Papá Noel y su casa y olvidamos lugares como Abisko, un destino perfecto para gozar del senderismo en la nieve además de las auroras boreales.
Lo que te encantará saber es que Abisko es uno de los mejores lugares del mundo para ver auroras boreales porque los cielos de esta zona sueca en invierno suelen estar despejados o, al menos, más despejados que en otras zonas similares.
Meteora, en Grecia

Los monasterios de Meteora, construidos sobre rocas inmensas, son ciertamente famosos, son de hecho uno de los lugares más espectaculares de Grecia pero ¿sabías que en invierno resultan todavía más imponentes al estar cubiertos de nieve? Pues así es…
Para llegar a Meteora puedes volar a Atenas y tomar allí un tren rumbo a Kalambaka o bien volar a Tesalólica y llegar a Meteora desde allí en autobús (salvo que prefieras alquilar un coche y evitar tanto el tren como el autobús, claro).
Publicidad