VIAJES LITERARIOS

Así es la casa de Edgar Allan Poe en Filadelfia

Edgar Allan Poe, el escritor americano más terrorífico, vivió seis años en Filadelfia y en la ciudad se le recuerda conservando su casa, una casa en la que escribió algunas de sus historias más terribles…

Casa de Edgar Allan Poe en Filadelfia

Casa de Edgar Allan Poe en FiladelfiaBy Midnightdreary - Own work, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=3270158

Publicidad

Edgar Allan Poe, el autor de Los Crímenes de la Calle Morgue o La Carta Robada, nació en Boston y murió en Baltimore después de haber perdido la cabeza pero entre un momento y el otro vivió en otros lugares, en Nueva York y también, durante seis años, en Filadelfia; en esos años en Filadelfia, según cuentan, escribió su famoso poema El Cuervo y El Gato Negro, una de sus historias más famosas y escalofriantes ¿cómo no iba a interesarnos visitar la casa en la que vivió y en la que se inspiró para escribir estas importantes e importantes obras?.

Casa de Edgar Allan Poe en Filadelfia
Casa de Edgar Allan Poe en Filadelfia | Imagen cortesía de Turismo de Filadelfia

Visitar la casa que ocupó Edgar Allan Poe en Filadelfia nos permite acercarnos a la complicada vida de este escritor que se quedó huérfano siendo todavía un niño por el abandono del padre y la muerte de la madre, que se vio separado de sus hermanos al ser adoptados por diferentes familias y que sufrió una salud endeble a la que sumaron, ya de adulto, los problemas de salud de su mujer; cabe que esta vida al límite siempre del desastre, o incluso más allá de él, tuviera mucho que ver en su modo de mirar al mundo y es que su mirada era terrible… tan terrible que hablamos de un escritor de historias terroríficas.

Interior de la casa de Edgar Allan Poe en Filadelfia
Interior de la casa de Edgar Allan Poe en Filadelfia | By Midnightdreary - Own work, Public Domain, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=2287232

Visitar su casa de Filadelfia es una experiencia realmente sorprendente porque nos ofrece una experiencia inmnersiva de lo más moderna para colarnos en el proceso creativo de Poe (¡da miedo, eh!); se organizan visitas gratuitas a la casa de viernes a domingo (el resto de días de la semana solo podrás verla por fuera porque permanece cerrada al público) y, al salir de la visita, podrás además maravillarte ante el imponente mural de Edgar Allan Poe que, como tributo a este escritor, adorna las calles de esta zona de Filadelfia.

Viajestic» Destinos

Publicidad