ISLANDIA
Búðakirkja: la curiosa iglesia negra de Búdir en Islandia
Su exterior es de lo más sencillo, pero su color carbón la hace muy llamativa.

Publicidad
Las iglesias son un tipo de edificios que la mayoría de viajeros solemos visitar cuando recorremos un pueblo o una ciudad que hasta el momento nos son desconocidos. Se trata de construcciones, a veces monumentales y otras más sencillas, en las que a menudo se pueden admirar estilos arquitectónicos y detalles ornamentales de diferentes épocas. Y la iglesia Búðakirkja, en Islandia, se encuentra en el último bloque. Pero pese a su sencillez, tiene algo que la hace de lo más llamativa: es de color negro.
Para que te sitúes un poco mejor, te diremos que si quieres verla de cerca tendrás que acercarte hasta Búðir o Búdir, una aldea diminuta ubicada y deshabitada en los campos de lava de Búðahraun en Staðarsveit, al este del país. Allí no hay mucho que hacer, aunque rodeados de agua del mar y mucho verde (se estima que su flora está formada por cerca de 130 especies de plantas) se alzan un restaurante y un hotel que, pese a que se incendiaron en el año 2001, se reconstruyeron después con su estilo original.

Cerca de ellos, pero a la vez en medio de la nada, se encuentra la iglesia medieval que protagoniza estas líneas. Si bien se construyó entre los años 1701 y 1703, fue reconstruida mucho más recientemente. Concretamente, en 1987. Actualmente, como bien decíamos, destaca de ella el hecho de que está pintada prácticamente en su totalidad de color negro. Por eso resaltan tanto sus puertas y ventanas blancas, que lucen de un impoluto color blanco.
Hoy en día, la iglesia Búðakirkja está protegida por la Agencia de Patrimonio Cultural de Islandia y son los feligreses quienes se encargan de cuidarla. De ella debes saber, además, que no se le da un uso habitual, en el día a día, pero tampoco está cerrada al público. En realidad, el edificio acoge diferentes eventos, aunque sí que es cierto que si decides visitarla, lo más seguro es que debas contentarte con contemplar su oscuro exterior.

Aún así, tal y como adelantamos unas líneas más arriba, en la iglesia negra de Islandia se celebran algunos eventos tales como bodas, conciertos, bautizos o sesiones fotográficas. A veces también se organizan visitas con las que es posible entrar a descubrir su interior. No obstante, en cualquiera de estos casos, es imprescindible solicitar cita mediante correo electrónico.
Dicho esto, si consigues ver la iglesia Búðakirkja debes saber que está totalmente prohibido alterarla o realizar algún tipo de cambio, tanto en el interior como en el exterior. Y, además, se han establecido una serie de normas con el fin de conservar el patrimonio, el estatus y los valores de este edificio religioso.
Publicidad