PORTUGAL

Capilla de los Huesos de Évora: ¿cuántos esqueletos fueron necesarios para su construcción?

Viajamos a la ciudad portuguesa de Évora para conocer el origen y las características principales de la Capilla de los Huesos.

Capilla de los Huesos de Évora

Capilla de los Huesos de ÉvoraImagen de Ken & Nyetta en Wikipedia, licencia: CC BY 2.0

Publicidad

Es el momento más que perfecto para poner rumbo a Portugal, concretamente hasta la preciosa ciudad de Évora. Allí encontramos un gran número de construcciones y monumentos verdaderamente sorprendentes y espectaculares. Un claro ejemplo es la conocida como Capilla de los Huesos.

Se trata de un impresionante osario, en forma de capilla interior, contigua a la también destacada Iglesia de San Francisco de la ciudad portuguesa de Évora. Es el instante idóneo para conocer la historia que hay detrás de esta Capilla que, desde luego, no deja indiferente a nadie. ¡Y no es para menos!

La Capilla de los Huesos de Évora, a través de su historia

Fue construida aproximadamente en el siglo XVI por nada más y nada menos que un fraile franciscano. Debemos tener en cuenta que, por aquel entonces, en la región se estaba respirando cada vez más el espíritu de la histórica Contrarreforma.

Así pues, este fraile tenía como objetivo no solamente llevar al resto de sus hermanos hacia la llamada “contemplación” sino que, además, buscaba transmitir un mensaje sobre lo sumamente efímera y transitoria que puede llegar a ser la vida. Un pensamiento que quedó reflejado en una inscripción que podemos encontrar en la entrada de esta Capilla.

Capilla de los Huesos de Évora
Capilla de los Huesos de Évora | Imagen de Alonso de Mendoza en Wikipedia, licencia: CC BY-SA 4.0

Concretamente, todo aquel que visite este misterioso lugar puede leer lo siguiente en la mencionada inscripción: “Nós ossos que aquí estamos pelos vossos esperamos”. Traducido, sería algo así: “Nosotros, los huesos que aquí estamos, por los vuestros esperamos”.

La Capilla de los Huesos de Évora, a través de sus características

Para comenzar, debemos tener en cuenta sus dimensiones, que son de aproximadamente 18,7 metros de largo por 11 metros de ancho. En cuanto a la luz que entra en esta Capilla, es posible gracias a tres diminutas aberturas que podemos encontrar en la parte izquierda de esta construcción.

Sus impresionantes paredes, así como sus ocho columnas, están perfectamente decoradas no solamente con huesos largos, sino también con un gran número de cráneos que están meticulosamente colocados, ordenados y pegados con cemento. En cuanto al techo, llama poderosamente la atención que esté hecho con ladrillo blanco y perfectamente decorado con varios y numerosos motivos.

Capilla de los Huesos de Évora
Capilla de los Huesos de Évora | Imagen de Nsandre en Wikipedia, licencia: CC BY-SA 2.0

Ahora bien, una de las grandes incógnitas de esta Capilla de los Huesos, tiene que ver precisamente con aquello que le da nombre. Y es que, ¿cuántos esqueletos han sido necesarios para poder llevar a cabo esta imponente, curiosa y hasta macabra obra? Se dice que se utilizaron hasta 5.000, provenientes de los cementerios ubicados junto a las iglesias cercanas.

Lejos de que todo quede ahí, cabe destacar que algunos de los cráneos que podemos encontrar en esta Capilla tienen dibujados grafitis. Además, podemos toparnos con nada más y nada menos que dos cadáveres disecados, que están colgados de unas cadenas. De hecho, uno de esos dos cadáveres es de un niño. ¡Muy sorprendente, a la par que curioso!

Viajestic» Destinos

Publicidad