CASTILLA LA MANCHA

Conoce el el Parque Nacional de Cabañeros, el Serengeti español

Allí existe la posibilidad de avistar animales salvajes, algunos, como el águila imperial, en peligro de extinción.

Parque Nacional de Cabañeros, el Serengeti español

Parque Nacional de Cabañeros, el Serengeti españolDe Virginia Torralba - Trabajo propio, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=38874342

Publicidad

El Serengeti es un Parque Nacional de Tanzaniaque visitan muchas personas que deciden irse de safari a África. Allí conviven los cinco grandes, las acacias se alzan aquí y allá creando postales de lo más características del lugar y hay espacio también, por ejemplo, para las praderas volcánicas. Sin duda, el Serengeti es un rincón fascinante del planeta y, aunque está en otro continente, nosotros tenemos en nuestro propio país un espacio natural que se le asemeja: el Parque Nacional de Cabañeros.

Situado entre las provincias de Toledo y Ciudad Real, el Parque Nacional de Cabañeros es una de las mejores representaciones de bosque mediterráneo que alberga España. Además, también es hábitat de muchas especies de flora y fauna. Y si bien no es posible encontrarse con los cinco grandes allí, recorriendo alguna de sus dieciséis rutas habilitadas si se puede dar el caso de avistar algún buitre negro o algún ejemplar de lince ibérico.

Ahora que mencionamos las rutas que es posible hacer por el Serengueti español, catalogado como Parque Natural en 1988 y como Parque Nacional en 1995, debes saber que las hay accesibles. Como decíamos, hay un total de dieciséis y todas ellas pueden hacerse a pie. Pero cuatro, además, están adaptadas para personas con movilidad reducida y dos son aptas para rutas en bicicleta o a caballo.

También es posible que, de visitar el parque, quieras hacer una excursión más parecida a las que se hacen en África. Pues en ese caso, también es posible reservar una ruta guiada gratuita o contratar otra en 4x4 para conocer el Parque Nacional de Cabañeros de una forma un poco más aventurera.

Ciervos en el Parque Nacional de Cabañeros
Ciervos en el Parque Nacional de Cabañeros | De Virginia Torralba - Trabajo propio, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=64770149

Encinas, pinos, alcornoques, quejigos y olivos. Chozas con forma cónica levantadas con paja que sirvieron de hogar años atrás para pastores. Pequeños pueblos perdidos en la nada. Cigüenas, buitres negros y leonados y águilas imperiales. Linces, zorros, jabalíes y ciervos. Pantanos y miradores de infarto. Atardeceres de ensueño en tonos anaranjados. No importa la ruta que elijas: el recorrido siempre te parecerá mágico.

Porque el Parque Nacional de Cabañeros está lleno de sorpresas y rincones por descubrir. De especies vegetales y animales, así como de regalos de la naturaleza. Su paisaje está cargado de contrastes, pues hay zonas de sierra, espesos bosques y una gran zona de raña, siendo hoy en día un herbazal arbolado. Y quizá es esta zona de raña la que nos recuerda más al inmenso Serengueti africano.

Sea como sea, no hace falta marcharse tan lejos para recorrer un inmenso pedazo de tierra en el que existe la posibilidad de fotografiar puestas de sol, avistar animales salvajes y contemplar paisajes de cuento. El Parque Nacional de Cabañeros está a apenas dos horas de Madrid y, sin duda, es un lugar perfecto para pasar el día en familia.

Viajestic» Destinos

Publicidad