FOODIES
Costa Rica y sus sabores de escándalo
¿Sabías que más de la mitad de los españoles investigamos a cerca de la gastronomía de los lugares a los que viajamos?

Publicidad
Los españoles lo tenemos claro, al menos algo más de la mitad de los españoles viajeros: investigamos acerca de la gastronomía de los lugares que nos ponemos por destino, tanto de sus platos más representativos como de sus restaurantes más recomendados; pero es que, además, hay países que, por su riqueza culinaria, animan a ello y Costa Rica es, sin duda, uno de ellos.
Es verdad que si viajas a Costa Rica cabe que te disperses preparando el viaje y dudes acerca de a qué aspectos prestar más atención: que si sus playas de escándalo, que sus olas surferas, que si sus entornos naturales y selváticos, que si sus volcanes, que si sus aguas termales, que si su costa caribeña, que si sus costa del Pacífico… Ahora bien, seas el tipo de viajero que seas, seguro que pensarás comer en tu estancia en este país americano y querrás, sin duda, comerte el país entero en sus platos más emblemáticos. Pero ¿sabes cómo es la rica gastronomía costarricense?.
Lo primero que te gustará saber, especialmente si tienes alma de ecoturista, es que en Costa Rica no solo aplican políticas de sostenibilidad y respeto a la naturaleza en el ámbito turístico sino en otros aspectos como el gastronómico, es más, tienen un Plan Nacional de la Gastronomía Costarricense Sostenible y Saludable, un plan que nos pone más fácil disfrutar de los sabores autóctono del país a través de sus tradiciones culinarias y los ingredientes que le son propios. Si hay algo por lo que es famoso Costa Rica es por su inmensa biodiversidad ¿te imaginas cómo se refleja en su cocina? El resultado es todo un escándalo gastronómico.

Pero vayamos a lo concreto, a las cosas de comer: la puesta en marcha de este plan nacional no solo ha promocionado los platos tradicionales costarricenses como el gallo pinto (una mezcla de arroz y frijoles ricamente condimentados), la sopa negra (sopa a base de frijoles negros con huevos escalfados) y el casado (una especie de plato combinado al que no le falta el arroz blanco, los frijoles, la carne, la ensalada, el plátano frito ni la tortilla de maíz) sino que además ha fomentado la aplicación a la cocina tradicional de técnicas culinarias contemporáneas alimentando así el enriquecimiento y modernización de una tradición gastronómica que era ya, por su naturaleza, de lo más sabroso.
¿Y cuáles son los lugares más recomendados para comerse Costa Rica entera y descubrirla también por la boca? Empezamos por el Barrio de Escalante, en la ciudad de San José, porque es actualmente el epicentro gastronómico del país: aquí podrás elegir entre restaurantes tanto tradicionales como vanguardistas, algunos de cocina local, otros de inspiración internacional; los mercados gastronómicos son también lugares imperdibles para foodies, el Mercado Central de San José y el Mercado Central de Heredia son los más interesantes, y sabrosos, que puedes visitar; como en los restaurantes del Barrio de Escalante aquí podrás disfrutar de propuestas gastronómicas locales tanto de inspiración tradicional como de corte más vanguardista aunque, al tratarse de mercados gastronómicos, la cocina aquí tiene un cierto aire de Street Food. ¿Nuestra recomendación? El casado y el ceviche tanto en el Mercado Central de San José como en de Heredia.

La tradición gastronómica de costarricense no solo es rica, también es diversa y si viajas al Caribe Sur del país lo descubrirás personal y sabrosamente… Y es que en esta zona del país confluyen las influencias africanas y jamaicanas en los platos y crean propuestas especiadas y exóticas que sorprenden a los viajeros a través de sus notas sápidas. ¿Platos más representativos? Arroz y frijoles, el patí (una variedad de empanada), el sancocho caribeño (una sopa espesa y sustanciosa preparada con diferentes carnes, tubérculos y vegetales).
Publicidad