ITALIA
La curiosa historia del Palazzo Vecchio de Florencia y sus pasadizos secretos
Viajamos a la ciudad italiana de Florencia para conocer el origen y algún que otro dato curioso del Palazzo Vecchio.

Publicidad
Es el momento más que perfecto para poner rumbo a Italia, concretamente hasta Florencia. En esta sorprendente y mágica ciudad podemos toparnos con un gran número de construcciones, monumentos y rincones de ensueño. Un claro ejemplo lo encontramos, precisamente, en el Palazzo Vecchio.
El Palazzo Vecchio de Florencia, a través de su historia
Para conocer su origen tenemos que viajar al año 1299, cuando los florentinos tomaron la decisión de construir un palacio. Y todo para albergar nada más y nada menos que los organismos de gobierno de la república. Para lograr su cometido, tenían claro que esta edificación debía representar no solamente el poder de la república, sino también de su pueblo.
Para ello, contaron con el arquitecto Arnolfo di Cambio. Entre sus obras más destacadas, están el Duomo y la Iglesia de la Santa Cruz de Florencia. Así pues, el artista comenzó las obras sobre los restos del Palazzo dei Fanti y el Palazzo dell’Essecuttore di Giustizia, que se ubicaban en la icónica Piazza della Signoria. Como suele ocurrir en este tipo de construcciones, fueron necesarias varias generaciones para ver esta obra terminada.

Durante el siglo XVI, Cosimo I de Medici ordena no solamente una reestructuración, sino también una nueva decoración del edificio. Y todo con la firme intención de convertirlo en nada más y nada menos que su residencia. Gracias a este gesto, la edificación adquiere el aspecto que conocemos en la actualidad, pasando a ser considerado como un Palacio Ducal.
Con posterioridad, Cosimo I de Medici decide trasladar su residencia al Palazzo Pitti, por lo que el Palacio Ducal comenzó a ser conocido como Palazzo Vecchio, convirtiéndose no solamente en las oficinas del gobierno, sino el lugar escogido para albergar grandes objetos de valor. El propio Cosimo I, además, ordenó que se construyera un corredor, llamado Vasariano o de Vasari, para conectar el Palazzo Pitti con el Vecchio y la Galería de los Uffizi que, por aquel entonces, albergaba las oficinas de la administración.
El Palazzo Vecchio de Florencia, ¿qué es en la actualidad?
A lo largo de su historia, esta construcción ha recibido numerosos nombres. De hecho, el original era Palazzo della Signoria por la plaza en la que está ubicado. En la actualidad, bajo el nombre de Palazzo Vecchio, es la sede del Museo dei Ragazzi. Por si fuera poco, en este mismo lugar encontramos tanto las oficinas del Ayuntamiento como la conocida Sala del Cinquecento. Esta última tiene como peculiaridad que conserva su uso original.

El Palazzo Vecchio de Florencia, a través de sus curiosidades
Para comenzar, debemos tener en cuenta que está ubicado en la plaza más importante de Florencia, entre el río Arno y la Piazza del Duomo. En la entrada de este Palazzo podemos encontrar varias esculturas, como son la de Adán y Eva, la de Hércules, la de Caco y hasta una copia del David de Miguel Ángel.
Entre sus numerosos datos curiosos, encontramos la existencia de diversos pasadizos ocultos construidos por los Medici, más allá del Corredor Vasariano. Se trataba de una vía perfecta para poder escapar de sus enemigos, pero también para esconder valiosos objetos. Un ejemplo lo encontramos en la llamada Stanza delle Mappe, donde podemos ver el mapa de Armenia. Detrás, hay una entrada que nos lleva hasta el vestidor de la Duquesa Bianca Capello, segunda mujer de Francesco I. ¡Muy curioso!
Publicidad