MOLDAVIA

La historia del Arco de Triunfo de Chisináu: las curiosidades tras su campana y su reloj

Viajamos a la capital de Moldavia para conocer la impactante historia que esconde su Arco de Triunfo. ¡No te dejará indiferente!

Arco de Triunfo de Chisináu

Arco de Triunfo de ChisináuImagen de Tony Bowden en Wikipedia, licencia: CC BY-SA 2.0

Publicidad

Es el momento más que perfecto para poner rumbo a Moldavia, concretamente a la ciudad de Chisináu, su capital. Allí encontramos un gran número de construcciones, monumentos y rincones de ensueño que no dejan absolutamente indiferente a nadie, ni muchísimo menos. ¡Es espectacular!

Un claro ejemplo lo encontramos en el denominado Arco de Triunfo de Chisináu. Antiguamente conocido como las Puertas Santas de Chisináu y el Arco de la Victoria de Chisináu, se trata del único arco de triunfo que podemos encontrar en la capital de Moldavia.

Éste se construyó entre los años 1840 y 1841 con el objetivo de conmemorar la victoria del Ejército Imperial Ruso en la histórica guerra ruso-turca de 1828-1829. Entre las numerosas curiosidades de este Arco de Triunfo de Chisináu hay una que no deja indiferente a nadie.

Y es que, en el interior de este arco, encontramos una enorme campana de poco más de 6 toneladas de peso. Llama poderosamente la atención, sobre todo, porque fue fundida con nada más y nada menos que el metal de los cañones turcos que se capturaron durante la mencionada guerra. Este Arco, dada su historia y su innegable belleza, fue declarado como Monumento arquitectónico de importancia nacional.

Arco de Triunfo de Chisnáu
Arco de Triunfo de Chisnáu | Imagen de Tony Bowden en Wikipedia, licencia: CC BY-SA 2.0

El Arco de Triunfo de Chisináu, a través de sus características

Este monumento consta de dos niveles, de planta cuadrada y de unos 13 metros de altura. Los capiteles de las pilastras fueron tallados a modo de imitación del orden corintio. En cuanto a la parte superior, destaca por su decoración en estilo clasicista. No podemos dejar de mencionar el friso, en el que encontramos un reloj mecánico que fue incorporado en la década de los 90 del pasado siglo. Aunque cuenta con iluminación nocturna, lo cierto es que carece de sonido.

El primer reloj del arco fue incorporado en 1842 y se trajo desde Odesa. A pesar de todo, tan solo siete años después, un fuerte viento desprendió la esfera. Ésta no se reemplazó hasta 1881, cuando el mecanismo del reloj se dañó y, por ende, se vieron obligados a sustituirlo. El nuevo mecanismo se adquirió en Austria y funcionó con total normalidad hasta que comenzó la Segunda Guerra Mundial, puesto que en 1941 este reloj fue alcanzado por un bombardeo.

Cuatro años después, se tomó la firme decisión de instalar en las paredes de este Arco de triunfo una placa con los nombres de todos y cada uno de los combatientes del Ejército soviético, así como de los ciudadanos que lucharon en Besarabia durante la guerra. Todos ellos recibieron, a su vez, el título de Héroe de la Unión Soviética. En 1991, estas placas fueron retiradas como consecuencia de la caída del comunismo y, por ende, se hizo oficial la independencia de Moldavia.

Pero, ¿dónde podemos encontrar este Arco de Triunfo en Chisináu? Muy sencillo. Está ubicado en un eje simétrico junto a otros tantos lugares a visitar, como son la Gran Plaza de la Asamblea Nacional, la Catedral de la Natividad y la Casa de Gobierno de Chisináu. Por lo tanto, ¡no tiene pérdida! Y recomendamos que no dejes pasar la oportunidad de descubrir este arco en primera persona si decides visitar la capital de Moldavia.

Viajestic» Destinos

Publicidad