BERLÍN

Historia del Checkpoint Charlie: qué es, por qué recibe ese nombre y por qué tienes que visitarlo

Viajamos a la capital de Alemania para conocer uno de sus grandes atractivos turísticos: el Checkpoint Charlie.

Checkpoint Charlie, Berlín

Checkpoint Charlie, BerlínImagen de Adrian Purser en Wikipedia, licencia: CC BY-SA 2.0

Publicidad

Es el momento más que perfecto para poner rumbo a Berlín. Allí encontramos un gran número de construcciones, monumentos y rincones que, desde luego, no dejan absolutamente indiferente a nadie. Un claro ejemplo es el Checkpoint Charlie, también conocido como Punto de control Charlie.

Estamos, indudablemente, ante uno de los pasos fronterizos del Muro de Berlín más famosos entre los años 1945 y 1990. Estaba ubicado en la llamada Friedrichstraße y tenía como finalidad abrir paso a la zona de control aliada con la soviética. En la actualidad, es donde se unen los barrios de Kreuzberg y Mitte.

Ahora bien, ¿por qué este punto de control se llama Charlie? Para conocer su origen, debemos fijarnos en el alfabeto fonético de la OTAN, concretamente en la tercera letra. Checkpoint Alpha era el paso que había por la autopista en Helmstedt y Checkpoint Bravo el de la autopista en Dreilinden.

Checkpoint Charlie, Berlín
Checkpoint Charlie, Berlín | Imagen de Raimond Spekking en Wikipedia, licencia: CC BY-SA 4.0

Checkpoint Charlie de Berlín, a través de su historia

Para conocer su historia debemos trasladarnos a un instante concreto. Nos referimos al momento en el que la jefatura del SED tenía la pretensión de restringir cualquier tipo de derecho que los aliados tenían en Berlín. De hecho, en octubre de 1961, numerosos tanques estadounidenses y soviéticos, con munición pesada, se posicionaron enfrentados.

A lo largo de su historia, el Checkpoint Charlie fue testigo de un gran número de huidas de Berlín Este. Una de las más trágicas y que más se recuerdan es el intento de Peter Fechter en 1962. El joven obrero alemán, con tan solo 18 años, intentó cruzar el muro pero fue herido en la pelvis por el disparo de un guardia, por lo que acabó muriendo desangrado ante la atenta mirada de aquellas personas que habitaban en Berlín Oeste. Algo verdaderamente espantoso.

Por fortuna, este punto de control fue demolido a finales de junio de 1990. Por aquel entonces, salvo el Museo del Muro del Checkpoint Charlie, no había absolutamente nada que lo recordase. Pero todo quedó atrás a mediados de agosto de 2000, cuando se dio el paso de inaugurar una reconstrucción de la primera caseta de control.

Un detalle que ha hecho posible que, en la actualidad, este Punto de control Charlie que podemos encontrar en Berlín se haya convertido, indudablemente, en una de las principales atracciones turísticas de la ciudad. Y es que aparte de ese puesto, también puedes ver el museo que está dedicado a la historia del Muro de Berlín.

Checkpoint Charlie, Berlín
Checkpoint Charlie, Berlín | Imagen de Guido Radig en Wikipedia, licencia: CC BY 3.0

El Checkpoint Charlie aparece en varias películas

Este conocido punto de control situado en Berlín aparece en escena de apertura de ‘El espía que surgió del frío’ (1965), de Martin Ritt. Un filme que fue protagonizado por nada más y nada menos que Richard Burton y Claire Bloom. Pero no todo queda ahí, puesto que el famosísimo James Bond (interpretado por Roger Moore) pasó por el Checkpoint Charlie, desde el oeste al este, en la película ‘Octopussy’ (1983).

Aunque ese largometraje sea el más conocido en los que hemos podido ver este punto de control, no podemos dejar de mencionar que también se convirtió en el punto central de entrega de otra película, titulada ‘Bridge of Spies’ que vio la luz en 2015. Un lugar verdaderamente sorprendente, qué duda cabe.

Viajestic» Destinos

Publicidad