PUERTO RICO
Palacio de Santa Catalina de San Juan: ¿sabías que Carlos I de España ordenó su construcción?
Viajamos hasta la capital de Puerto Rico para conocer el origen del Palacio de Santa Catalina, también conocido como ‘La Fortaleza’.
![Palacio de Santa Catalina de San Juan de Puerto Rico Palacio de Santa Catalina de San Juan de Puerto Rico](https://fotografias.lasexta.com/clipping/cmsimages01/2025/02/14/1C244124-7BF0-4131-834C-6CDFBE0AEA9B/palacio-santa-catalina-san-juan-puerto-rico_70.jpg?crop=1280,720,x0,y73&width=480&height=270&optimize=high&format=webply)
Publicidad
Es el momento más que perfecto para poner rumbo a San Juan de Puerto Rico, donde encontramos un gran número de construcciones, monumentos y rincones verdaderamente sorprendentes e impresionantes. Un claro ejemplo es La Fortaleza, donde actualmente reside el Gobernador de Puerto Rico.
También conocido como Palacio de Santa Catalina, en honor a Santa Catalina de Alejandría, esta construcción se erigió entre los años 1533 y 1540 para defender el puerto de San Juan. Tal es su importancia histórica, arquitectónica y cultural que en 1983 fue catalogado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
El Palacio de Santa Catalina de San Juan de Puerto Rico, a través de su historia
Para comenzar, debemos tener en cuenta que fue la primera fortificación construida para defender la ciudad de San Juan, siendo la primera de una serie de fuertes militares como son el Castillo San Felipe del Morro o, incluso, el Fortín de San Gerónimo, entre otros. La construcción fue autorizada por nada más y nada menos que el Rey Carlos I de España para proteger la zona de los ataques piratas.
![Panorámica de la zona de San Juan con el Palacio de Santa Catalina Panorámica de la zona de San Juan con el Palacio de Santa Catalina](https://fotografias.lasexta.com/clipping/cmsimages01/2025/02/14/B9EC6670-9F19-4578-9B18-8ACC006849A3/panoramica-zona-san-juan-palacio-santa-catalina_70.jpg?crop=1280,720,x0,y31&width=480&height=270&optimize=high&format=webply)
A pesar de que las obras comenzaron en 1533, no terminaron hasta finales de mayo de 1540. En un primer momento, la estructura constaba de cuatro paredes, patio interior y una Torre de Mando. Es importante destacar que, desde el tope de la torre, el gobernador juraba posesión del cargo. Con posterioridad, se construyó la conocida como Torre Austral.
Desde el siglo XVI, esta construcción ha sido la residencia oficial del gobernador de Puerto Rico. Fue remodelada a fondo en 1846 por las autoridades españolas, para lograr adaptar ese origen militar a una función meramente administrativa. A lo largo de la historia, más de un centenar de gobernantes han vivido en esta mansión y ha recibido a un gran número de rostros conocidos, como son John F. Kennedy y su mujer Jacqueline Kennedy. Pero no todo queda ahí, ya que también visitaron este Palacio Juan Carlos I y Sofía de Grecia en 1987, pero también el Rey Felipe VI y doña Letizia en 2016, entre otros.
Entre las numerosas curiosidades de este Palacio destaca por una tradición. Y es que en 1898, justo antes de que Estados Unidos tomase posesión de Puerto Rico tras vencer en la Guerra hispano-estadounidense, Ricardo Ortega (último gobernador español) no dudó en romper un reloj con su espada. De esta forma, quedó marcada la hora exacta en la que España perdió el control de esta isla. Un reloj que se mantiene en esta construcción.
![Palacio de Santa Catalina de San Juan de Puerto Rico Palacio de Santa Catalina de San Juan de Puerto Rico](https://fotografias.lasexta.com/clipping/cmsimages01/2025/02/14/2F11314F-F766-43E1-874B-73A5A333AB77/palacio-santa-catalina-san-juan-puerto-rico_70.jpg?crop=1024,576,x0,y96&width=480&height=270&optimize=high&format=webply)
El Palacio de Santa Catalina de San Juan de Puerto Rico, a través de sus curiosidades
Hay un gran número de datos curiosos sobre La Fortaleza. Un claro ejemplo lo encontramos en las tres banderas que ondean en ella: la de Puerto Rico, la de Estados Unidos y la blanca del Gobernador. Cuando esta última no está izada es porque el mandatario se encuentra fuera del país.
Entre otras curiosidades destacamos que en la Torre del Homenaje de este palacio encontramos la Capilla Santa Catalina. Además, el Palacio estaba pintado de rojo salmón, que era el color característico de las construcciones militares y, por si fuera poco, está ubicado en la Calle de la Fortaleza, siendo la más antigua y de más antiguo nombre de San Juan de Puerto Rico.
Publicidad