CHILE

Un paseo por las Cuevas de Mármol en Chile y su formaciones de colores irreales

Allí, la luz y el agua bailan creando un espectáculo visual que enamorará a cualquiera que disfrute de la naturaleza.

Cuevas de Mármol en Chile

Cuevas de Mármol en ChileImagen de Dentren at en.wikipedia, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=16377563

Publicidad

El planeta está repleto de lugares fascinantes y uno de ellos se encuentra al sur de Chile; concretamente, entre las aguas turquesas del lago General Carrera, muy cerca de la localidad de Puerto Río Tranquilo. Hablamos de las Cuevas de Mármol, unas formaciones naturales que bien podríamos decir que se encuentran entre las más impresionantes de todo el mundo. Son de tonos azulados y cuentan con paredes onduladas que las hacen todavía más especiales. Sin duda, un rincón perdido en la Patagonia chilena que no puedes perderte si visitas esta zona.

Debes saber que cuando hablamos de las Cuevas de Mármol hacemos mención a un conjunto de formaciones calcáreas que se han ido moldeando con el paso del tiempo. Han tenido que pasar miles y miles de años, en los que han sufrido las consecuencias del vaivén del agua del lago, hasta convertirse en lo que son hoy: un entorno natural capaz de ofrecer un espectáculo visual único.

Cualquier amante de la naturaleza disfrutará de una visita a las Cuevas de Mármol de Chile, pues allí tendrá la oportunidad no solo de contemplar un paisaje de lo más bonito, sino también de adentrarse en cavernas, traspasar túneles y observar pilares de piedra que parecen flotar sobre las brillantes aguas del lago.

Como decíamos, el color de dichas formaciones rocosas es azulado, aunque cabe apuntar que el tono exacto varía no solo según el momento del día, sino también la época del año en el que decidas visitarlas. A veces pueden llegar a verse verdes y otras, adquieren un reflejo blanquecino que da lugar a un efecto visual que parece irreal.

Cuevas de Mármol en Chile
Cuevas de Mármol en Chile | Imagen de LBM1948 - Trabajo propio, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=66357417

Con todo esto, sabemos que te están dado ganas de visitarlo en el futuro, cuando tengas la oportunidad de cruzar al otro lado del charco. Pues de ser así, en el momento en que lo hagas, podrás disfrutar bien de cerca de los tres puntos más conocidos de este laberinto calcáreo. El primero de ellos es 'La Catedral', una formación con columnas y bóvedas de un tamaño impresionante. El segundo, 'La Capilla', es una estructura de forma bastante particular que parece emerger directamente del agua. Por último, tampoco querrás perderte 'Las Cuevas', esos pasadizos de formas serpenteantes en los que verás cómo bailan juntos la luz y el agua.

¿Y cómo llegar hasta allí? Pues o bien se puede coger un barco desde el puerto más cercano, o bien navegar en kayak, la opción ideal para acercarse todavía más a la protagonista de estas líneas.

Viajestic» Destinos

Publicidad