SEMANA SANTA
Semana Santa: estos son los lugares del mundo donde más se celebra
España es uno de esos lugares, pero hay más.

Publicidad
España es, de hecho, uno de los países del mundo que más celebra la Semana Santa, lo hace además de diferentes maneras, aunque parecidas, lógicamente, en el fondo pues recuerdan lo mismo: la pasión, muerte y resurrección de Jesús; ya te hemos contado cuándo y dónde disfrutar de algunas de las procesiones y tradiciones de Semana Santa más populares de nuestro país pero ¿y más allá de nuestras fronteras? ¿Dónde se celebra más la Semana Santa y, sobre todo, cómo se hace? Eso es lo que vamos a contarte hoy.
Nuestro primer destino internacional, pensando en Semana Santa, tiene que ser, por fuerza, Italia porque es ahí, en el Coliseo de Roma, donde se celebra el Vía Crucis más importante del mundo, un Vía Crucis que suele contar con la participación del Papa aunque en la actualidad, debido al débil estado de salud del actual pontífice, no cabe pensar que sea así.

Pero no solo Roma y el Vaticano son interesantes como destinos de Semana Santa, en Italia son también muy populares las procesiones de Trapani y Enna, en Sicilia, particularmente famosas por su antigüedad y dramatismo; son famosas también las procesiones nocturnas de Sorrento y la celebración del Scoppio del Carro en Florencia que consiste en el encendido de un carro de fuegos artificiales en la Piazza del Duomo.
Son famosas también otras Semanas Santas europeas como la de Braga y la de Óbidos en Portugal, o el Vía Crucis organizado en Berlín. En Malta, tanto en La Valeta como en Mosta, se organizan importantes procesiones con grandes estatuas y penitentes descalzos.

De Europa nos vamos a Filipinas porque allí, concretamente en San Fernando (Pampanga) tiene lugar una tradición de Semana Santa única en el mundo y realmente inquietante: algunos fieles se crucifican de forma simbólica, a modo de penitencia. Filipinas, por influencia española, no es el único país asiático que celebra la Semana Santa, otros como India, particularmente en Goa, e Indonesia, en concreto en la isla de Flores, también lo hacen por influencia portuguesa.
Dado que España es el país con las celebraciones más famosas en Semana Santa, no sorprende que sean varios países sudamericanos, que fueron un día provincias españolas, los que mantienen vivas importantes tradiciones en estas fechas: tanto en México como en Perú, Guatemala o Colombia se celebra, de diferentes maneras, la Semana Santa: en las localidades mexicanas de Taxco, San Luis de Potosí y Querétaro se organizan importantes procesiones; las de Ayacucho, en Perú, pasan por ser las procesiones más intensas pues en ellas confluyen tradiciones indígenas y cristianas; la de Popayán, en Colombia, es una Semana Santa tan famosa por su antigüedad que ha sido reconocida como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. No nos olvidamos de Guatemala, allí, en Antigua Guatemala, se crean inmensas y preciosas alfombras de aserrín de colores además de organizarse grandes procesiones.

En la Isla de Pascua, en Chile, también se celebra una Semana Santa de lo más original porque, como sucede en la peruana, confluyen en ella tradiciones indígenas (Rapa Nui en este caso) y cristianas; en Tandil, Argentina, organizan su propio Via Crucis y en Quito, Ecuador, procesiona el Jesús del Gran Poder, es de hecho una de las procesiones más grandes de toda Sudamérica.
Publicidad