ISLAS PITIUSAS
Senderos para recorrer Ibiza y Formentera a pie
Las islas Pitiusas, Ibiza y Formentera, eran territorio de pinares y son hoy un paraíso a recorrer paso a paso (literalmente).
![Es Vedrá Es Vedrá](https://fotografias.lasexta.com/clipping/cmsimages02/2023/08/07/67832802-15D0-4EEF-9C9E-D9DA5AE06E5C/vedra_98.jpg?crop=2500,1407,x0,y225&width=1900&height=1069&optimize=high&format=webply)
Publicidad
Las Pitiusas son esencialmente dos islas, Ibiza y Formentera, pero bajo esta denominación incluimos también algunas islas pequeñas e islotes ubicados a su alrededor (Espalmador, Espardell, Vedrá, Tagomago...) pero ¿sabes por qué son popularmente conocidas, Ibiza y Formentera además de estos islotes, como las islas Pitiusas? La razón hay que buscarla muy atrás en el tiempo: fueron los romanos quienes diferenciaron claramente dos archipiélagos en lo que hoy conocemos como islas Baleares: las islas Pitiusas, entre las que destacaban Ibiza y Formentera y que fueron así denominadas por el gran número de pinos que había en ellas, y las islas Gimnesias (Mallorca, Menorca, Cabrera y las pequeñas islas e islotes que las rodean); fueron los griegos quienes denominaron así a las islas de este archipiélago mediterráneo, después llegaron los fenicios y los romanos y se acabó imponiendo para todas la denominación que los fenicios eligieron para las Gimnesias: Balearides.
Hoy nos vamos a las Pitiusas pero no para limitarnos a gozar de sus calas y playas, de su rica gastronomía y sus mercadillos, sus hoteles de escándalo y su fiesta sin fin (especialmente en Ibiza...) sino de su nauraleza y ¿qué mejor modo de gozar de la natureleza pitiusa que hacerlo paso a paso, caminando sus senderos más espectaculares?.
![Es Vedrá Es Vedrá](https://fotografias.lasexta.com/clipping/cmsimages01/2023/08/07/7F02E25F-041E-4CCF-B23B-751D05399D9D/vedra_67.jpg?crop=1892,3337,x459,y0&width=567&height=1000&optimize=high&format=webply)
Para gozar de Ibiza caminando seguimos la ruta del Ojo de Es Vedrá, que arranca de Cala d'Hort y serpentea al borde de acantilados y colinas regalándonos algunas de las vistas más espectaculares del islote Es Vedrá; las mejores de esas vistas, las que te convertirán en el rey de Instagram, las gozaremos en el mirador natural que da nombre a este sendero porque veremos Es Vedrá a través de una ventana de piedra natural. Dicen, además, que Es Vedrá es un punto energético y centro de fuerza magnética, lugar ideal por tanto para relajarse y meditar.
![Faro de La Mola Faro de La Mola](https://fotografias.lasexta.com/clipping/cmsimages02/2023/08/07/1664507C-4EEF-469A-9FCE-19C91ECE7A6E/faro-mola_58.jpg?crop=2500,1418,x0,y231&width=1000&height=567&optimize=high&format=webply)
Formentera es naturalmente espectacular y cuenta con 32 rutas verdes y 130 kilómetros de senderos que así lo demuestran ¿qué ruta o sendero elegir ante tantas posibilidades? Cualquier elección es buena pero la del sendero de La Mola es una apuesta segura: recorre la parte más alta de Formentera y nos permite disfrutar de vistas panorámicas tanto del Mediterráneo como del norte de la isla; al adentrarte en este sendero cruzarás colinas cubiertas de pinos que te recordarán por qué las Pitiusas eran, y siguen siendo, las Pitiusas (tierra de pinos), llegarás también a pueblos con mucho encanto y también a uno de los lugares más emblemáticos de Formentera: el Faro de La Mola.
Publicidad