PERÚ
Sitios arqueológicos de Cusco más allá del Machupicchu
Nos vamos de ruta por la región andina.

Publicidad
La región andina de Perú es rica en historia y vestigios arqueológicos pero también en lo que a su naturaleza se refiere, es verdad que su lugar más famoso e icónico es el Machupicchu pero lo cierto es que Cusco es mucho más que este espectacular lugar y te lo vamos a demostrar: vamos a repasar los lugares que querrás visitar si viajas a Cusco empezando por los sitios arqueológicos y sin olvidar los lugares naturales más soprendentes de esta región peruana.
Lugares incas de la región andina: Machupicchu, el Valle Sagrado y otros sitios arqueológicos incas

Perú cuenta con un total de 12 enclaves declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, el Machupicchu y la ciudad de Cusco son dos de ellos; el Machupicchu es además una de las 7 maravillas del mundo y emblema esencial de la región de Cusco, se trata de una ciudad sagrada inca en el corazón de los Andes que se ha convertido en símbolo de Perú; en cuanto a Cusco, se trata de una ciudad Patrimonio de la Humanidad porque en ella confluyen su historia inca (fue capital del imperio inca) y su historia colonial (fue una de las ciudades más importantes del virreinato de Perú).
¿Más enclaves históricos a visitar en la región andina? El primero, sin duda, el Valle Sagrado de los Incas, a los pies del Machupicchu, es un lugar popular entre los amantes del trekking y las rutas en bicicleta, tampoco debes olvidar visitar el mercado artesanal de Pisac; más sitioa arqueológicos incas: Tambomachay (el templo del agua), Pakapukara (una fortaleza militar), Qenqo (un laberinto de galerías subterráneas que temrina al norte de Cusco), Sacsayhuamán (fortaleza inca).
En cuanto a la naturaleza de la región andina, cabe destacar dos enclaves realmente espectaculares: la montaña de los 7 colores de Palcoyo y la laguna turquesa Humantay.
Palcoyo: la montaña de los 7 colores

La montaña de los 7 colores esá a 5.200 metros de altitud, es un fenómeno natural que sorprenden a quienes se acercan a Palcoyo para descubrirlo porque, gracias a la combinación de minerales de esta montaña, nos regala un paisaje colorista sin par: rojo, morado, verde, rosado, amarillo... esta montaña es algo así como un arcoíris de tierra.
La laguna turquesa Humantay

Otro enclave natural imperdible es la lauga turquesa Humantay, está a 5473 metros de altitud, a los pies del nevado Salkantay; los amantes de la aventura no se pierden este lugar peruano gracias a la ruta Salkantay Trek, una ruta de trekking de 5 días que termina en el icónico Machupicchu.
...
También te puede interesar...
Adiós al 'modo avión': la Unión Europea permitirá usar los móviles durante el vuelo

Publicidad