HUELVA
Castillo de Aroche: ¿sabías que en su interior se celebran corridas de toros?
Viajamos hasta la provincia andaluza de Huelva para conocer el origen y las curiosidades de la fortaleza situada en Aroche.

Publicidad
Es el momento más que perfecto para poner rumbo a Andalucía, concretamente hasta la provincia de Huelva. Allí encontramos un gran número de construcciones, monumentos y rincones verdaderamente espectaculares y de ensueño. Un claro ejemplo es el Castillo de Aroche, situado en la localidad que lleva su nombre. También es conocido como Castillo de las Armas.
El Castillo de Aroche, a través de su historia
Debemos tener en cuenta que los restos más antiguos de esta construcción, desde su aparejo constructivo así como varios fragmentos de cerámica encontrados en su interior, nos hacen viajar a la época islámica. Por lo tanto, esta fortaleza podría tratarse de una construcción almorávide del siglo XI.
Una vez la plaza fue incorporada a la Corona de Castilla, esta construcción se reedificó en 1293. Este dato se conoce gracias a que aparece mencionado en un documento, por el que se sabe que el Rey Sancho IV autoriza a la ciudad de Sevilla a levantar fortalezas en esos límites, en los de su alfoz.

Gracias a diversos documentos, también se sabe que se llevaron a cabo numerosas reparaciones tanto en 1386 como en varios momentos del siglo XV. Cuestiones que tenían una estrecha vinculación con el papel que este Castillo jugó, al estar en primera línea defensiva de la frontera con el, por aquel entonces, Reino de Portugal.
El paso del tiempo hizo que esa función militar de este Castillo de Aroche fuese perdiéndose, por lo que la construcción comenzó a deteriorarse de forma paulatina. Hasta tal punto, que su interior llegó a ser utilizado para diversas funciones, entre ellas, para la celebración de corridas de toros.
El Castillo de Aroche, a través de sus características
Estamos ante una imponente fortaleza islámica que pertenece al período almohade. Como consecuencia de las continuas guerras con el Reino de Portugal, a lo largo de su historia ha sido testigo de numerosas reformas y restauraciones. El lugar en el que se erigió no es casualidad, puesto que está en el punto más alto de un cerro en torno al que se desarrolla la trama urbana de la localidad que le da nombre.
Es importante destacar que no cuenta con un gran perímetro, puesto que es de unos 273 metros y una superficie contenida de aproximadamente 2650 metros cuadrados. Sigue el modelo de fortaleza islámica, con planta rectangular y diez torres, de las cuales cuatro de ellas están en los ángulos y seis entre los lienzos de la muralla.

El Castillo de Aroche conserva la puerta de acceso directo, situada en la zona sur y que podría corresponder a la primera fase de su construcción. Esta puerta, llamada la de la Reina, es de ingreso recto y cuenta con dos imponentes arcos de herradura. En cuanto a la puerta de acceso actual de esta fortaleza, cabe destacar que data del siglo XVIII.
No podemos dejar de mencionar que, en 1801, se comunica a Sevilla la intención de construir una plaza de toros en su interior. De hecho, ya se habían iniciado las obras. A pesar de que, desde Sevilla, se le niega insistentemente la construcción, en marzo de 1802 ya se sacó su gestión a subasta. ¡Qué curioso!
Publicidad