HUELVA

Castillo de Cumbres Mayores: ¿sabías que llegó a ser utilizado como campo de fútbol?

Viajamos a Huelva, concretamente a Cumbres Mayores, para conocer el origen de su Castillo.

Castillo de Cumbres Mayores

Castillo de Cumbres MayoresImagen de Rodelar en Wikipedia, licencia: CC BY-SA 4.0

Publicidad

Es el momento más que perfecto para poner rumbo a Andalucía, concretamente hasta la provincia de Huelva. Allí encontramos un gran número de construcciones, monumentos y rincones verdaderamente sorprendentes, mágicos y espectaculares. Un claro ejemplo es el Castillo-fortaleza de Cumbres Mayores.

También conocido como Castillo de Sancho el Bravo, se trata de una fortificación que data de la etapa comprendida entre los siglos XIII y XV. A principios de agosto de 1895 fue declarado Monumento Histórico Nacional, pero también es Bien de Interés Cultural, con categoría de Monumento.

Cuenta con una espectacular forma irregular, con nueve lados y nada más y nada menos que ocho torreones, junto a la Torre del homenaje. Llama poderosamente la atención por diversas cuestiones pero, sobre todo, porque sus muros alcanzan los diez metros de altura por tres metros de grosor.

Castillo de Cumbres Mayores
Castillo de Cumbres Mayores | Imagen de Rodelar en Wikipedia, licencia: CC BY-SA 4.0

El Castillo de Cumbres Mayores, a través de su historia

Es importante destacar que, en el lugar donde se erigió, probablemente existió una edificación que nos haría viajar a la época romana. Sea como sea, este Castillo se construyó en el año 1293 durante el reinado de Sancho IV el Bravo. Eso sí, se llevaron a cabo una serie de significativas reformas en el siglo XV.

No podemos dejar de mencionar que, por aquel entonces, era absolutamente esencial que el Rey hiciera todo lo que estaba en sus manos para defender el Reino de Sevilla. De ahí la creación de la histórica Banda Gallega, por la que se erigieron numerosas fortalezas como la de Santa Olalla del Cala, Fregenal de la Sierra o, incluso, Aroche. Su objetivo era claro, y consistía en frenar de raíz los intereses de Portugal de expandir su territorio.

El hecho de que el bandidaje fuese un gravísimo problema por esa zona fronteriza, hizo que se tomara la firme decisión de alzar diversos asentamientos poblacionales a resguardo de esta fortaleza. Esto hizo posible que hubiese un importante desarrollo en los alrededores de Cumbres Mayores.

Castillo de Cumbres Mayores
Castillo de Cumbres Mayores | Imagen de Rodelar en Wikipedia, licencia: CC BY-SA 4.0

Como consecuencia de la paz con Portugal, este castillo dejó de ser utilizado para la función por la que se erigió en un primer momento. A pesar de todo, y como consecuencia de que los asentamientos crecieron de forma verdaderamente impresionante, se decidió utilizar el material de acarreo o el resguardo de los muros para construir casas.

Debido al preocupante estado de abandono en el que se encontraba, así como los diversos usos civiles que tuvo este Castillo (como es el caso de campo de fútbol local o para el ganado), en los años 1973 y 1999 se llevaron a cabo una serie de significativas restauraciones.

En la actualidad, se ha conseguido el objetivo de que esta fortaleza sea utilizada para cuestiones culturales, como es la creación de un centro de interpretación. Es importante hacer hincapié en que este Castillo de Sancho el Bravo continúa siendo una de las edificaciones más impresionantes y significativas que podemos encontrar en la provincia andaluza de Huelva. ¡Y no es para menos!

Viajestic» Escapadas

Publicidad