GUADALAJARA
Castillo de Jadraque: ¿por qué es conocido como Castillo del Cid si no tiene vinculación con el Cid Campeador?
Viajamos a la provincia de Guadalajara para conocer la historia del Castillo del Cid y por qué recibe ese curioso nombre.
![Castillo de Jadraque Castillo de Jadraque](https://fotografias.lasexta.com/clipping/cmsimages01/2025/02/12/5BAD968C-292A-4265-BD70-B894175714E0/castillo-jadraque_70.jpg?crop=1024,576,x0,y90&width=480&height=270&optimize=high&format=webply)
Publicidad
Es el momento más que perfecto para poner rumbo hasta el término municipal de Jadraque, situado en la provincia de Guadalajara. Allí nos encontramos con una de las fortalezas más impresionantes del país. Estamos hablando, como no podía ser de otra manera, del Castillo de Jadraque o Castillo del Cid. Sin duda, una de las edificaciones con más encanto que cuenta con una historia verdaderamente sorprendente y espectacular.
El Castillo de Jadraque, a través de su historia
Es importante comenzar diciendo que, aunque popularmente se le conozca como Castillo del Cid, lo cierto es que esta construcción no estuvo directamente ligada con el reconocido caballero castellano. Su apelativo es por otra cuestión, ya que en este lugar vivió Rodrigo Díaz de Vivar y Mendoza, primer conde del Cid.
Durante la Alta Edad Media, concretamente en la época andalusí, esta fortaleza era una de las más importantes de la zona. Y es que su posición defensiva era verdaderamente envidiable por aquel entonces. Un año a tener en cuenta en la historia de este Castillo nos hace viajar a 1469, cuando el cardenal Pedro González de Mendoza intercambió con Alfonso Carrillo de Acuña, arzobispo de Toledo, el Castillo de Maqueda por el situado en Jadraque.
El periodo de esplendor del castillo quedó atrás con la muerte de Rodrigo Díaz de Vivar y Mendoza. Su única hija contrajo matrimonio con el Duque del Infantado, por lo que esta fortaleza empezó a formar parte del patrimonio de la rama mayor de los Mendoza. A pesar de que lo abandonaron a su suerte, lo cierto es que el Castillo volvió a adquirir una gran relevancia durante la histórica Guerra de Sucesión. Fue entonces cuando ese carácter señorial que tanto le caracterizaba pasó a un segundo plano.
![Castillo de Jadraque Castillo de Jadraque](https://fotografias.lasexta.com/clipping/cmsimages01/2025/02/12/02454E73-3BC8-480B-A92A-121C733D06FA/castillo-jadraque_70.jpg?crop=1280,720,x0,y67&width=480&height=270&optimize=high&format=webply)
Es importante destacar que la fortaleza que conocemos en la actualidad es resultado de la obra que se llevó a cabo a finales del siglo XV. Esta reforma fue realizada por Alberto de Carvajal, ayudado por numerosos canteros que venían del norte del país. Entre sus obras más significativas destaca, indudablemente, la del Castillo de Puebla de Almenara (Cuenca).
En este proyecto se llevó a cabo una reforma prácticamente integral de todo lo que había. Es más, se llegó incluso a rebajar el terreno natural del propio cerro. Solamente una torre pentagonal fue aprovechada de la anterior obra. De este elemento destacamos que, en el siglo XX, la torre llegó a ser utilizada como cantera.
Ya en el siglo XIX, este Castillo pasó a manos de los Duques de Osuna. Eso sí, en 1899, el Ayuntamiento consiguió comprarlo por nada más y nada menos que 305 pesetas. Así pues, como no podía ser de otra manera, desde finales del siglo XX se llevan realizando obras de rehabilitación para tratar de recuperar, en la medida de lo posible, esa parte tan importante de la historia de Jadraque como es su Castillo.
Publicidad