TOLEDO
Castillo de Montalbán: historia y curiosa vinculación con la Orden Templaria
Viajamos hasta San Martín de Montalbán, para conocer una de las edificaciones que más llama la atención. Estamos hablando, cómo no, del Castillo de Montalbán.

Publicidad
Es el momento más que perfecto para descubrir San Martín de Montalbán, municipio situado en la provincia de Toledo. En ese mismo punto encontramos una de las edificaciones más sorprendentes de la zona. Estamos hablando, cómo no, del Castillo de Montalbán.
Estamos ante una de las fortalezas más antiguas que podemos encontrar en la orilla izquierda del río Tajo. Fue erigido durante la Reconquista a modo de defensa, ampliando y reformando gran parte del castillo árabe que estaba en este mismo punto. Cuenta con una superficie aproximada de 16.500 metros cuadrados amurallados. Esto nos da una idea de su magnitud, siendo uno de los castillos más imponentes del país.
No podemos dejar de mencionar sus dos sorprendentes torres, estando una de ellas unida al edificio interior, creando la Torre del Homenaje. Un conjunto que queda completado por un foso verdaderamente espectacular. Precisamente ahí, en el interior, encontramos algún que otro resto de esa mencionada fortaleza musulmana original.

Sea como sea, debemos tener en cuenta que en el año 1209, se menciona que la villa de Montalbán fue cedida a Alfonso Téllez, caballero. Pero, aun así, parece que fue construido por los Templarios y cedido por el Rey Alfonso VII tiempo después. No fue hasta 1275 cuando pasó a ser sede de la Encomienda Mayor de la Orden de Santiago en Aragón.
En el año 1308 volvió a manos de la Corona, y el Rey Alfonso XI se lo dio a Alfonso Fernández Coronel. Tras una fuerte discusión con Pedro I el Cruel, se decidió reformar esta construcción para añadirle nuevos elementos defensivos. Una vez se ejecutó a Fernández Coronel, el castillo fue cedido a la hija ilegítima de Pedro I.

Más tarde, Montalbán pasó a manos de Álvaro de Luna y, cuando éste murió, su viuda decidió habitarlo en varias ocasiones. Durante el reinado de Enrique IV de Castilla, la fortaleza pasó a manos de Juan Pacheco y, desde ese mismo punto ha ido pasando por sus sucesores. Siendo, en la actualidad, de los Duques de Osuna.
Publicidad