EXTREMADURA

Catedral de San Juan Bautista de Badajoz: ¿sabías que fue escenario de varias bodas reales?

Viajamos a la ciudad extremeña para conocer el origen de su sorprendente e imponente Catedral de San Juan Bautista.

Catedral de San Juan Bautista de Badajoz

Catedral de San Juan Bautista de BadajozImagen de Diego Delso en Wikipedia, licencia: CC BY-SA 4.0

Publicidad

Es el momento más que perfecto para poner rumbo a la preciosa y siempre mágica ciudad de Badajoz, ubicada en la Comunidad Autónoma de Extremadura. Allí podemos encontrarnos con un gran número de construcciones, monumentos y rincones de ensueño. Un claro ejemplo es la Catedral de San Juan Bautista.

También conocida como Santa Iglesia Catedral Metropolitana, está ubicada en la plaza de España en el centro de la ciudad de Badajoz. Es considerada la capital archidiocesana de la archidiócesis Mérida-Badajoz. Además, junto a las catedrales de Plasencia y Coria, la de Badajoz es socia fundadora de la Asociación Ciudades Catedralicias de la que forman parte nada más y nada menos que otras quince catedrales de nuestro país.

La Catedral de San Juan Bautista de Badajoz, a través de su historia

Para conocer su origen, debemos remontarnos al año 1230 cuando, tras la conquista cristiana de la ciudad por el Rey Alfonso IX de León, Fray Pedro Pérez fue nombrado obispo. Durante el inicio de esta etapa, se optó por utilizar la antigua mezquita como catedral, bajo la advocación de Santa María del Castillo.

Tan solo un par de años después de la finalización de la conquista, se empezó a barajar la necesidad de construir una Catedral. Eso sí, no fue hasta mediados del siglo XIII cuando se dieron por comenzadas las obras. El emplazamiento escogido fue el lugar que ocupaba una antigua iglesia visigoda ubicada en el Campo de San Juan, en la parte exterior de la alcazaba.

Catedral de San Juan Bautista de Badajoz
Catedral de San Juan Bautista de Badajoz | Imagen de Diego Delso en Wikipedia, licencia: CC BY-SA 4.0

En el año 1276, a pesar de que las obras no habían concluido, la Catedral fue consagrada bajo una advocación diferente a la inicialmente pensada, ya que se optó por San Juan Bautista. No podemos dejar de mencionar que la construcción de las cuestiones fundamentales de este edificio se prolongó hasta bien entrado el siglo XV.

Es más, entre los siglos XVI y XVII se llevaron a cabo un gran número de reformas que lograron otorgar a la Catedral ese aspecto por el que es conocida actualmente. En el siglo XVIII fue cuando se dieron por concluidas las obras de esta imponente y sorprendente construcción religiosa.

No podemos dejar de mencionar que, a lo largo de la historia, esta Catedral de San Juan Bautista de Badajoz ha sido escenario de un gran número de bodas reales. Un claro ejemplo lo encontramos en los desposorios de Juan I de Castilla con Beatriz de Portugal en el año 1383.

Catedral de San Juan Bautista de Badajoz
Catedral de San Juan Bautista de Badajoz | Imagen de Cascoantiguoba en Wikipedia, licencia: CC BY-SA 4.0

En este templo, por si fuera poco, contrajeron matrimonio el que sería Fernando VI con la infanta doña Bárbara de Braganza en 1729, que acabó siendo reina de España hasta 1758, cuando falleció. Es importante destacar que se trató de una celebración doble, puesto que José de Braganza, hermano de Bárbara de Braganza y príncipe de Brasil, se casó con la infanta española Mariana Victoria de Borbón.

Dada la importancia histórica, cultural y arquitectónica, la Catedral de San Juan Bautista de Badajoz fue declarada Monumento Histórico-Artístico el 3 de junio de 1931. Por lo tanto, si estás pensando en poner rumbo a la ciudad extremeña, no dejes pasar la oportunidad de acercarte hasta su Plaza de España para dejarte impresionar por el encanto de esta Catedral. ¡No te dejará indiferente!

5 curiosidades de Badajoz que probablemente no conocías

Badajoz
Viajestic» Escapadas

Publicidad