ALMERÍA

Cueva de los Letreros: ¿sabías que allí se encuentra el símbolo que identifica a la provincia de Almería?

Viajamos a Almería, concretamente a la zona de Vélez-Blanco, para conocer qué esconde la impresionante Cueva de los Letreros.

Cueva de los Letreros

Cueva de los LetrerosImagen de Nachosan, CC BY-SA 4.0 <https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0>, via Wikimedia Commons

Publicidad

Es el momento más que perfecto para poner rumbo a Andalucía, concretamente hasta la provincia de Almería. Allí nos topamos con un gran número de construcciones, monumentos y rincones de ensueño. Un claro ejemplo lo encontramos, precisamente, en la Cueva de los Letreros, que alberga varias pinturas rupestres, que son de los tesoros arqueológicos más importantes del país.

De hecho, en este lugar, encontramos el conocido como Indalo, una figura rupestre del Neolítico tardío o Edad del Cobre que se ha convertido en todo un símbolo de esta provincia andaluza. Con ello, se representa a una figura humana con los brazos extendidos y un arco entre sus manos. No podemos dejar de mencionar que la Cueva de los Letreros es una de las primeras cuevas del mundo en la que se han descubierto manifestaciones de este tipo de pinturas. ¡Espectacular!

Cueva de los Letreros de Almería, a través de sus características

Es importante destacar que está situada en el término de Vélez-Blanco, junto al Maimón Grande. Tanto el Indalo como El Brujo, otra significativa figura, son excepcionales ejemplos en cuanto al arte rupestre que podemos encontrar en el levante español. Esta Cueva de los Letreros forma parte de otras tantas que pertenecen al arte rupestre del arco mediterráneo en la Península Ibérica, por lo que es considerada como Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO desde 1998.

Esta Cueva situada en la provincia de Almería, posee unas dimensiones aproximadas de 25 metros de anchura por 6 metros de profundidad. En cuanto a la altura, varía entre los 8 y 10 metros. Tiene un acceso un tanto escarpado, pero existen diversas rampas y escaleras en zigzag para poder facilitar la entrada.

Cueva de Los Letreros
Cueva de Los Letreros | Imagen de Nachosan en Wikipedia, licencia: CC BY-SA 3.0

Respecto a las pinturas, el punto fuerte de esta Cueva, están perfectamente distribuidas en siete paneles, algunos de ellos en el suelo. El más importante es el principal, que está en la pared izquierda del abrigo. Llama poderosamente la atención porque se desarrolla desde el suelo hasta una altura aproximada de tres metros.

En este panel encontramos un gran número de figuras entre las que destacan el Hechicero de los Letreros, así como un sinfín de figuras bitriangulares que representan, a la perfección, una organización social que está basada en el parentesco. No podemos dejar de mencionar que también aparecen figuras de cabras y ciervos, entre otras tantas.

Respecto al resto de paneles, podemos encontrarnos con escenas de lo más sorprendentes y particulares. En el bloque del suelo nos topamos con una danza, mientras que en el resto podemos ver figuras zoomorfas, antropomorfas o, incluso, reticuladas. ¡Es un hecho que no les falta ni un solo detalle!

Sea como sea, no es ningún secreto que la Cueva de los Letreros se ha convertido, indudablemente, en uno de los grandes símbolos no solamente de la provincia de Almería, sino también de Andalucía. De ahí que cada vez sean más los curiosos que deciden acercarse hasta este lugar para dejarse llevar por su belleza y su encanto.

Estas son las 5 cuevas que tienes que visitar en Mallorca

Cuevas del Drach
Viajestic» Escapadas

Publicidad