CARNAVAL
Disfruta del Carnaval de Verín: tradición, una fortaleza, pulpo y mucho Entroido
Verín es una villa orensana muy conocida por su famoso y tradicional Entroido (Carnaval), pero Verín es mucho más.
![Disfruta del Carnaval de Verín: tradición, una fortaleza, pulpo y mucho Entroido Disfruta del Carnaval de Verín: tradición, una fortaleza, pulpo y mucho Entroido](https://fotografias.lasexta.com/clipping/cmsimages02/2023/02/04/D0CAFB4A-D1CE-4E10-BFBA-58AB18B56B18/disfruta-carnaval-verin-tradicion-fortaleza-pulpo-mucho-entroido_98.jpg?crop=1440,810,x0,y76&width=1900&height=1069&optimize=high&format=webply)
Publicidad
Verín está situada en una fértil comarca bañada por las aguas del río Támega, en un valle rodeado de montañas y coronado por el castillo y la ciudad amurallada de Monterrei. Monterrei es la mejor fortificación de todo el noroeste peninsular. El castillo es de principios del siglo XII y se amuralló del 1120 al 1140 por orden del rey Alfonso I. Como curiosidad, en este castillo se montó la primera imprenta de Galicia y en ella se imprimió el famoso Misal Auriense en el año 1494.
En la fortaleza se conservan sus recintos amurallados, la iglesia gótica de Santa María de Gracia y el palacio de los Condes de Monterrei, reconvertido en Parador de Turismo (una magnífica opción para alojarse). Desde Monterrei se tienen unas magníficas vistas de Verín y de toda la comarca. Hasta donde alcanza la mirada veremos sus montañas, sus enormes pinares y las fructíferas vegas a orillas del Támega.
![Vistas desde el Castillo de Monterrey. Verín Vistas desde el Castillo de Monterrey. Verín](https://fotografias.lasexta.com/clipping/cmsimages02/2023/02/04/2F16C2AA-20C4-4C11-832A-0EB041A5BCE1/vistas-castillo-monterrey-verin_58.jpg?crop=1440,816,x0,y56&width=1000&height=567&optimize=high&format=webply)
Esta comarca es famosa también por sus vinos, que tienen D.O. Monterrei. Unos caldos que cada vez son más conocidos y apreciados y existe una fantástica “ruta de vinos” en la que podemos recorrer varias bodegas y degustarlos.
Verín desde siempre ha sido conocida por sus manantiales. Desde antiguo era un lugar de vacaciones para disfrutar de sus aguas minerales y de sus baños termales, que tienen fama de ser muy saludables. Aquí está la cuna de Fontenova, Sousas y Cabreiroá; precisamente hay que visitar el balneario de esta última.
No podemos marcharnos sin probar alguna de sus delicias gastronómicas: el caldo, el bacalao, la deliciosa empanada, el insuperable pulpo, y de postre, las filloas y la bica. En los días de feria y fiestas, Verín se llena de “pulpeiros” que cuecen este molusco cefalópodo en enormes ollas de cobre: una tradición gastronómica que continúa hasta nuestros días.
![Viñas con el Castillo de Monterrey al fondo Viñas con el Castillo de Monterrey al fondo](https://fotografias.lasexta.com/clipping/cmsimages02/2023/02/04/65037C73-7629-410E-BF91-384E72A6BA57/vinas-castillo-monterrey-fondo_58.jpg?crop=1440,816,x0,y132&width=1000&height=567&optimize=high&format=webply)
Y en febrero no podemos perdernos las fiestas de Carnaval. El Entroido de Verín ha sido declarado Fiesta de Interés Turístico Nacional y si lo disfrutamos in situ podremos conocer el porqué. Comienza con el descenso nocturno desde Monterrei el jueves de Comadres y se prolonga hasta el Martes de Carnaval, el día 21 de febrero.
Las calles se llenan de disfraces, música, degustaciones de comida y bebida y fiesta, mucha fiesta. Una de sus mayores atracciones, que se transmite de generación en generación, es el pasacalles de los “Cigarrons”. Jóvenes y no tan jóvenes se enfundan en su reconocible disfraz. El Cigarron lleva sobre la cabeza las características caretas de madera, con cínica sonrisa y adornadas con caras de animales fieros o mitológicos, y alrededor de la cintura una ristra de cencerros. Las calles de la villa se llenan de color y del ensordecedor retumbar de la cencerrada; una herencia ancestral que sigue muy viva y en este enlace os dejamos el programa de fiestas.
![Castillo de Monterrey desde el Parador de Verín Castillo de Monterrey desde el Parador de Verín](https://fotografias.lasexta.com/clipping/cmsimages02/2023/02/04/E2C4D786-AA3F-4EE8-95A6-49CF9B65AF70/castillo-monterrey-parador-verin_67.jpg?crop=1134,2000,x101,y0&width=567&height=1000&optimize=high&format=webply)
Publicidad