PORTUGAL

Estuario del río Sado, un rincón natural a tiro de piedra de Lisboa

El Estuario del río Sado es un destino de escándalo tanto para los amantes de la naturaleza y el turismo activo y de aventura como para quienes disfrutan de la arquitectura histórica.

Molino de Mareas del Estuario de Sado

Molino de Mareas del Estuario de SadoImagen cortesía de Turismo de Setúbal

Publicidad

El estuario del río Sado está enclavado en un paisaje de marismas, playas y colinas verdes que se convierten en un refugio para numerosas especies, particularmente de aves, y cuna también de una flora muy particular; este estuario, el de uno de los pocos ríos portugueses cuyo curso de va sur a norte y no al revés, es un lugar ideal para gozar del avistamiento de aves entre las que destacan los flamencos y las garzas (dependiendo de la época del año en visites este estuario); es también zona de pesca, de cultivo de arroz y de explotación de la sal.

Flamencos en el estuario de Sado
Flamencos en el estuario de Sado | Imagen cortesía de Turismo de Setúbal

Además de aves, en el estuario de Sado se pueden ver delfines, especialmente si optas por disfrutar de un paseo en barco por la zona aunque también si te animas a recorrer los senderos que rodean el estuario. Estos senderos, perfectos para los amantes del senderismo, nos permite cruzar las marismas y sus áreas protegidas y llegar hasta miradores con vistas panorámicas de escándalo de este estuario, imágenes con las que te convertirás, sin duda, en el rey de Instagram.

Delfines en el estuario de Sado
Delfines en el estuario de Sado | Imagen cortesía de Turismo de Setúbal

La riqueza de este estuario no es solo natural, también histórica, aquí podrás descubrir un molino de mareas que fue restaurando en el año 1995; se trata del Moinho de Maré da Mourisca; tras esta restauración ha mantenido su estructura original y nos recuerda el modo en que el ingenio humano, en connivencia con las fuerza de la naturaleza, da interesantes frutos. El molino estuvo activo hasta los años 60 y podemos descubrir hoy cómo funcionaba. En su interior se organizan talleres y eventos, también actividades educativas para conocer las especies que viven en este estuario.

Atardecer en el estuario del río Sado
Atardecer en el estuario del río Sado | Imagen cortesía de Turismo de Setúbal
Además, estamos en Setúbal, a unos 40 kilómetros de Lisboa, entre el Atlántico y la Sierra de Arrábida, una localidad con un casco histórico encantador, con un fuerte famoso tanto por sus vistas como por su capilla recubierta de azulejos portugueses, el Fuerte de San Felipe… y en una zona popular por su buen comer: aquí se disfruta a lo grande del queso de Azeitao, de ostras frescas, dulces conventuales y vino Moscatel.
Viajestic» Escapadas

Publicidad