MALTA
Fuerte de San Telmo de La Valeta ¿sabías que allí se encuentra la Cruz de Jorge que el Rey Jorge VI otorgó a Malta?
Ponemos rumbo a la capital de Malta para conocer la historia y origen del impresionante Fuerte de San Telmo, que encontramos en La Valeta.

Publicidad
Es el momento más que perfecto para poner rumbo a Malta, concretamente hasta La Valeta. Allí encontramos un gran número de construcciones, monumentos y rincones de ensueño. Uno de los más llamativos es, indudablemente, el Fuerte de San Telmo. Esta fortificación está situada cerca del mar, en el extremo de la Península Sciberras, que separa el Puerto Marsamxett del Gran Puerto. Por lo tanto, es un lugar estratégico ya que controla la entrada a ambos.
El Fuerte de San Telmo de La Valeta, a través de su historia
Antes de que llegasen los Caballeros de Malta, aproximadamente en el año 1530, en este lugar existía una torre de vigilancia. La construcción de esta fortificación comenzó en 1533. Cuando en 1565 Malta fue sitiada por los turcos, la fortaleza había sido reforzada y ampliada convirtiéndola en nada más y nada menos que un fuerte estrellado.
A pesar de los esfuerzos, lo cierto es que no tenía unas muy buenas condiciones defensivas, sobre todo por la falta de aspilleras para disparar desde arriba, pero también porque había muchas zonas cubiertas por el tiro defensivo. Esto hacía posible que, inevitablemente, los atacantes pudiesen acercarse muchísimo, y de forma muy peligrosa, a las murallas.
Sea como sea, el fuerte acabó siendo uno de los puntos clave para poder defender la ciudad, puesto que la flota turca podía refugiarse en la dársena de la entrada del puerto. Así pues, acabó siendo testigo de un gran número de combates durante este asedio. Es más, la guarnición inicial de esta construcción era aproximadamente de unos cien caballeros y unos setecientos soldados, todo ello sumando a cientos de españoles, italianos y decenas de esclavos.

Durante su historia, este Fuerte de San Telmo fue protagonista por haber soportado, de forma verdaderamente impresionante y durante semanas, un masivo bombardeo por parte de los cañones turcos que estuvieron desplegados en el monte Sceberras. A su vez, fueron atacados por las baterías del extremo norte, en el lugar donde en la actualidad se encuentra el Fuerte Tigne.
Durante este histórico bombardeo, un disparo de cañón desde el Fuerte de San Ángel atravesó el Gran Puerto de la ciudad, alcanzando el suelo ubicado cerca de la batería turca. Este impacto acabó con la vida del corsario turco Turgut Reis. Hay quien dice que esa muerte fue ocasionada por un disparo de la propia artillería turca, que impactó en la trinchera en la que estaba el también almirante.
Sea como sea, a pesar de lo complicadas que eran las circunstancias, esta Fortaleza de San Telmo aguantó el asedio, así como varios asaltos, cayendo en manos de los turcos a finales de junio de 1565. Ningún caballero sobrevivió y solo unos pocos defensores malteses lograron salvarse nadando, tras la caída del fuerte, hasta el Fuerte de San Ángel.
A pesar de que la fortificación quedó destruida por los bombardeos, una vez los otomanos abandonaron el asedio se pudo proceder a la reconstrucción, pero también a su refuerzo. Desde mediados del siglo XX, este Fuerte de San Telmo alberga la Academia de Policía de Malta. Es más, la Cruz de Jorge original con la que el Rey Jorge VI galardonó a Malta en 1942, se encuentra en este fuerte, concretamente en el Museo de Guerra que alberga.
Publicidad