VALENCIA

Historia y características del Acueducto de Peña Cortada: ¿dónde podemos encontrarlo?

Viajamos a la provincia de Valencia para conocer el origen de uno de los acueductos más sorprendentes del país, el de Peña Cortada.

Acueducto de Peña Cortada

Acueducto de Peña CortadaImagen de Falconaumanni en Wikipedia, licencia: CC BY-SA 3.0

Publicidad

Es el momento más que perfecto para poner rumbo a la provincia de Valencia. Allí vamos a tener la oportunidad de descubrir nada más y nada menos que el espectacular Acueducto Romano de Peña Cortada que discurre por los municipios de Tuéjar, Chelva, Calles y Domeño.

También conocido como Acueducto de La Serranía, debemos tener en cuenta que es una de las grandes joyas arquitectónicas que podemos encontrar en la provincia de Valencia. Tanto es así que en 2004 fue declarado como Bien de Interés Cultural, en la categoría de Monumento.

El Acueducto Peña Cortada, a través de sus características

Para comenzar, debemos tener en cuenta que este impresionante acueducto fue, indudablemente, trazado con distintos sistemas de conducción de aguas desde el azud del río Tuéjar. De esta forma, se conseguía dejar a un lado los diversos escollos topográficos que había por esa zona.

Es importante destacar que la longitud de los restos de este acueducto que han sido hallados es de más de 28 kilómetros. Por lo tanto, esta construcción podría ser comparable a otros tantos acueductos de lo más conocidos y significativos que podemos encontrar en nuestro país, como es el caso del de Los Milagros (Mérida), el de Segovia o, incluso, el de Les Ferreres (Tarragona).

Acueducto de Peña Cortada
Acueducto de Peña Cortada | Imagen de Falconaumanni en Wikipedia, licencia: CC BY-SA 3.0

No podemos dejar de mencionar que este Acueducto de Peña Cortada es de lo más peculiar puesto que, entre otras tantas cuestiones, coexisten dos tipos. Por un lado se encuentra el acueducto viaducto y, por otro lado, el acueducto puente. En cuanto a este último, se erigió con la firme intención de magnificar el poder del imperio.

En cuanto al tipo de acueducto viaducto, es importante destacar que podemos encontrar, incluso, hasta un tramo excavado en roca. Se trata de un clarísimo ejemplo del excepcional dominio que tenían los romanos en cuanto a crear sistemas de conducción de aguas.

Es importante tener en cuenta un detalle: se desconoce el trazado total de este Acueducto de Peña Cortada. Eso sí, hay varias hipótesis y, entre ellas, se descarta que su destino fuese Sagunto puesto que tenía su propio sistema de agua. Lo mismo ocurre, precisamente, con Liria.

Acueducto de Peña Cortada
Acueducto de Peña Cortada | Imagen de Falconaumanni en Wikipedia, licencia: CC BY-SA 3.0

Una cuestión a destacar es, precisamente, la impresionante anchura de la conducción de este acueducto, y es que es claramente superior, por ejemplo, a la que presenta el Acueducto de Les Ferreres. Y eso que Tarragona era, indudablemente, una de las ciudades con más población de España en la época romana.

Sea como sea, el Acueducto de Peña Cortada es, a priori, uno de los menos conocidos pero más significativos que podemos encontrar en nuestro país. No dejes pasar la oportunidad de descubrirlo por ti mismo, dejándote llevar por su belleza y espectacularidad. ¡No te dejará indiferente!

Viajestic» Escapadas

Publicidad