BURGOS

Historia del Castillo de las Cuevas, construido por un vecino en los años 70

Viajamos hasta Burgos, concretamente a Cebolleros, para conocer el origen del curioso Castillo de las Cuevas.

Castillo de las Cuevas

Castillo de las CuevasCronoser, CC BY-SA 4.0 <https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0>, via Wikimedia Commons

Publicidad

Es el momento más que perfecto para poner rumbo a la comarca burgalesa de Las Merindades, concretamente hasta el precioso pueblo de Cebolleros. Allí nos podemos topar con un gran número de monumentos, rincones y construcciones verdaderamente sorprendentes y espectaculares. Un claro ejemplo lo encontramos en el conocido como Castillo de las Cuevas.

Se trata de una edificación de piedra que cuenta con un imponente portón a su entrada, así como con torres almenadas. A simple vista, por esta descripción, podemos pensar que se trata de un castillo medieval pero… No es el caso. ¿El motivo? Serafín Villarán, un vecino del pueblo, decidió construirlo en la década de los 70 del pasado siglo. Ese era su sueño, ¡y logró hacerlo realidad!

El Castillo de las Cuevas, a través de su historia

Para comenzar, debemos tener en cuenta que para conocer el origen de este Castillo ubicado en Cebolleros debemos viajar hasta el año 1978. Por aquel entonces, un vecino llamado Serafín Villarán se mostró decidido a hacer realidad su sueño, que no era otro que construir nada más y nada menos que una fortaleza.

Así pues, tomó la decisión de edificarla sobre lo que antiguamente eran dos bodegas. Durante un total de 20 años, Serafín utilizó sus fines de semana y vacaciones para construir este castillo, utilizando como material cantos rodados del río Nela, situado cerca del pueblo burgalés.

Desgraciadamente, Serafín Villarán falleció en 1998. Aun así, tanto sus hijas como su yerno se propusieron terminar esa obra que era un auténtico sueño para él. De esta forma, lograron terminar esta edificación, convirtiéndose actualmente en una de las más significativas y curiosas de las que podemos encontrar en Cebolleros.

Castillo de las Cuevas
Castillo de las Cuevas | Imagen cortesía de Turismo de Castilla y León

El Castillo de las Cuevas, a través de sus características

Entre otras tantas cuestiones, destaca por tener varias plantas visitables pero, sobre todo, por sus imponentes torres almenadas que le otorgan un aspecto de lo más curioso y significativo, inspirado en la Edad Media. En cuanto a superficie, ocupa aproximadamente 300 metros cuadrados.

Los familiares de Serafín Villarán siguen teniendo este Castillo en su poder. Por lo tanto, todo aquel que quiera visitar esta peculiar fortaleza erigida a finales del siglo pasado, podrá hacerlo de forma completamente gratuita. Eso sí, se aceptan donaciones para poder seguir manteniendo esta curiosa e impresionante construcción.

¿Cómo llegar al Castillo de las Cuevas?

Es importante destacar que está ubicado en el pueblo de Cebolleros, situado a aproximadamente una hora y diez minutos de la ciudad de Burgos. Concretamente, esta peculiar fortaleza está en la zona norte del municipio. Para llegar hasta allí desde la capital de provincia, deberás utilizar principalmente la BU-V-5021. Si estás pasando unos días por la zona de Las Merindades, no dudes en acercarte hasta Cebolleros para ver, con tus propios ojos, esta construcción. ¡Desde luego que no te dejará indiferente, ni mucho menos!

Viajestic» Escapadas

Publicidad