ASTURIAS
Iglesia de Nuestra Señora de los Dolores de Llanes: quién la construyó y cuándo se colocó la primera piedra
Viajamos a Asturias para poder conocer el origen de uno de los templos más impresionantes y significativos que podemos encontrar en Llanes.

Publicidad
Es el momento más que perfecto para poner rumbo a Asturias, concretamente hasta la zona de Llanes. Allí encontramos un gran número de construcciones, monumentos y rincones de ensueño. Un claro ejemplo es la conocida Iglesia de Nuestra Señora de los Dolores.
Se trata de un templo parroquial ubicado en Barro. En su parte posterior encontramos el cementerio, que limita con la ría. Esta Iglesia fue construida a finales del siglo XVIII y forma parte de la ruta cultural “Llanes de cine”, ya que en este lugar se han rodado nada más y nada menos que tres largometrajes. No podemos dejar de mencionar que, en este punto, también encontramos una curiosa ensenada, conocida popularmente como “el Vau”. En la actualidad, se sigue utilizando como puerto natural.
La Iglesia de Nuestra Señora de los Dolores, a través de su historia
Es importante tener en cuenta que esta parroquia, la de Barro, fue creada por segregación de la de Celorio, allá por el año 1788. De esta forma, se decidió incluir en su término varios lugares, como son Barro, Niembro y Balmori. Fermín Canella cree que esto se produjo gracias al apoyo de José Sobrino Manjón, que era oficial mayor de la Secretaría del Consejo de Indias.
La Iglesia, como tal, fue diseñada en 1788 por el reconocido arquitecto Silvestre Pérez y Martínez. Es más, en esta edificación, podemos encontrar dos significativas inscripciones. Una de ellas en la puerta meridional de la iglesia, y se puede leer lo siguiente: “Reinando la magestad del señor D. Carlos de Borbón, cuarto de este nombre, se puso la primera piedra de este templo en tres de junio de 1794”.

Pero no todo queda ahí, ya que también existe otra inscripción justo en el lado opuesto de la que acabamos de mencionar: “Siendo obispo de Oviedo el ilustrísimo señor D. Juan de Llano Ponte, y párroco propio de esta parroquia D. José Morís Ramírez, se concluyó este templo, exceptuando la Torre, en 30 de noviembre de 1797”.
Por lo tanto, gracias a estos dos textos que podemos encontrar en la Iglesia, no solamente se sabe la fecha exacta en la que comenzaron las obras y cuándo se colocó esa primera piedra, sino también cuando se dieron por finalizadas. Es importante destacar, a su vez, que el cementerio parroquial probablemente también sea obra del arquitecto Silvestre Pérez y Martínez.
No podemos dejar de mencionar que, para poder erigir este templo y su cementerio, se tuvo que contar con la aportación de varios emigrantes de la parroquia en América. Un claro ejemplo lo encontramos en Anselmo Martín Carrera, coronel de milicias en Puebla de los Ángeles, en México. Natural de Niembro, quiso contribuir a las obras aportando 6.000 pesos. Una donación mayor, de 10.000 pesos, fue la que aportó Pedro de Cue García, natural de Barro y residente en Lima.

Esta impresionante Iglesia de Nuestra Señora de los Dolores, que se ha convertido en uno de los grandes símbolos de Llanes y una de las construcciones más visitadas, fue consagrada a mediados de enero de 1804. Si estás pensando en visitar la zona, ¡no dejes pasar la oportunidad de fascinarte por su belleza e historia!
Publicidad