ZAMORA
Iglesia de Santa María del Azogue de Puebla de Sanabria, una de las más singulares de Zamora
Viajamos a la provincia de Zamora, en Castilla y León, para conocer qué hay detrás de la Iglesia de Santa María del Azogue.

Publicidad
Es el momento más que perfecto para poner rumbo a Castilla y León, concretamente hasta la provincia de Zamora. Allí encontramos un gran número de municipios y localidades verdaderamente impresionantes, que consiguen dejarnos completamente sin palabras. Y no es para menos. Un claro ejemplo es Puebla de Sanabria, que cuenta con muchas construcciones y monumentos absolutamente increíbles.
Entre sus numerosas edificaciones a destacar, hay una que no deja indiferente a nadie. Estamos hablando, como no podía ser de otra manera, de la Iglesia de Santa María del Azogue. Estamos ante un templo románico, aunque cuenta con reformas de estilo gótico. Está ubicada en la parte más alta de la villa, junto al castillo.
Entre otras tantas cuestiones, cabe destacar que mantiene los muros de la nave y dos portadas de la etapa románica. Esta parte de la construcción se erigió en la segunda mitad del siglo XII. No podemos dejar de mencionar la puerta meridional, situada bajo un porche ubicado entre el brazo sur del crucero y la torre. Llama poderosamente la atención, entre otras cuestiones, por sus tres arquivoltas de medio punto abocinadas sobre jambas.

La exterior está perfectamente decorada con flores tetrapétalas. La del medio, de hecho, es un espectacular baquetón que está rodeado de tallos que se entrecruzan para formar rombos. La interior está formada por una nacela entre dos boceles.
Es importante destacar, a su vez, la puerta occidental que está formada por cuatro impresionantes arquivoltas apuntadas, con una serie de columnas y estatuas perfectamente adosadas a ellas. Estos elementos fueron elaborados con piedra pizarrosa, mientras que el resto se hicieron utilizando granito.
En el interior de esta Iglesia de Santa María del Azogue podemos toparnos con numerosos elementos de lo más curiosos y sorprendentes. Un claro ejemplo lo encontramos en su pila bautismal, de estilo románico construida con granito y que cuenta con una forma troncocónica. Llama la atención su decoración, ya que vemos un ángel entre dos cruces flordeliseladas, un hombre con un libro en sus manos y otro hombre de perfil, que aparece encapuchado.

A pesar de encontrarse en Castilla y León, esta iglesia situada en la provincia zamorana de Puebla de Sanabria tiene muchas cuestiones en común con otras iglesias construidas en la zona norte de Portugal, pero también en Galicia. Un claro ejemplo lo encontramos en los templos de Santa María de Aciveiro, San Pedro de la Mezquita o, incluso, Santa María de Cambre, entre otros.
Tal es su importancia a nivel arquitectónico, cultural e histórico, que a mediados de febrero de 2022 esta Iglesia de Santa María del Azogue fue declarada Bien de Interés Cultural. Así pues, si estás pensando en visitar Puebla de Sanabria, no dejes pasar la oportunidad de acercarte hasta este templo. ¡Estamos convencidos de que no te dejará indiferente!
Publicidad