TERUEL
Palacio de la Encomienda de La Fresneda: ¿por qué recibe ese curioso nombre?
Viajamos a la provincia de Teruel, concretamente hasta La Fresneda, para conocer la historia que esconde el espectacular Palacio de la Encomienda.

Publicidad
Cada vez son más las personas que toman la decisión de viajar hasta Aragón, una de las Comunidades Autónomas con más encanto de nuestro país. Entre otras cuestiones porque entre sus ciudades y municipios repletos de historia encontramos un gran número de construcciones, monumentos y rincones de ensueño. ¡Un lugar que no deja absolutamente indiferente a nadie!
Un claro ejemplo lo encontramos en la provincia de Teruel, concretamente en el municipio conocido como La Fresneda. Entre sus numerosas edificaciones a tener en cuenta hay una que llama poderosamente la atención y que destaca sobre las demás. Nos referimos, como no podía ser de otra manera, al llamado Palacio de la Encomienda.
El Palacio de la Encomienda de La Fresneda, a través de su historia
Para comenzar, debemos tener en cuenta el motivo por el que es conocido por ese nombre. Y es que se trataba de nada más y nada menos que la vivienda habitual del comendador de la Orden de Calatrava, la reconocida orden religioso-militar que provenía del Campo de Calatrava (Ciudad Real).
Entre las numerosas atribuciones del Comendador de la Fresneda se encontraba la de nombrar al alcalde. Pero no solamente eso, sino que también cobraba los impuestos (que por aquel entonces eran conocidos como ‘diezmos’), era propietario de varias casas, de fincas y hasta de un huerto.

En cuanto a la edificación, destaca por su impresionante y curioso estilo renacentista. Se erigió utilizando piedra de sillería que presenta una tonalidad ligeramente amarilla. Entre sus numerosos elementos, destacan sus tres arcos de medio punto situados sobre espectaculares columnas jónicas.
A su vez, también llaman la atención los tres balcones de hierro forjado, así como la pequeña muestra de la galería de arquillos aragonesa que podemos encontrar en el tercer piso. No podemos dejar de mencionar que sobre la puerta de acceso a este Palacio de la Encomienda podemos encontrar el espectacular escudo de armas de la Orden de Calatrava que, recientemente, fue restaurado.
En cuanto al interior de esta edificación situada en La Fresneda (Teruel), llama poderosamente la atención la impecable barandilla elaborada en madera, así como la espectacular celosía y la cruz flordelisada, característica de la Orden de Calatrava, elaborada en escayola y ubicada en el techo.

Como dato curioso, es importante destacar que este Palacio de la Encomienda está representado en el llamado “Pueblo Español de Barcelona”, museo arquitectónico al aire libre ubicado en la montaña de Montjuic en la ciudad de Barcelona. Por si fuera poco, actualmente es un edificio privado en el que se vende tanto aceite de oliva como olivas de producción propia de un gran número de variedades, como son la empeltre, la picual y la arbequina. Si estás pensando viajar por la zona, ¡no dudes en acercarte hasta La Fresneda para dejarte llevar por el encanto de este Palacio!
Publicidad