Madrid de fiesta castiza
Pistoletazo de salida a las Fiestas de San Isidro 2019
Del 10 al 15 mayo se preparan las fiestas más castizas de la Capital

Publicidad
Las Fiestas de San Isidro son las fiestas patronales en honor de San Isidro Labrador y se celebran en Madrid en una fiesta de lo más castizo. Hay romerías, verbenas, atracciones de feria, espectáculos tradicionales, conciertos y fuegos artificiales. La parte fundamental se desarrolla en Carabanchel y tiene su epicentro en la Pradera de San Isidro; es tradicional ir a esta pradera para hacer un picnic: merendar en el suelo y beber la tradicional limonada –vino, azúcar, limones y frutas troceadas- para combatir el calor.

Ver la Pradera plagada de gente en fiestas, nos traslada al cuadro que Goya pinto en 1788: La pradera de San Isidro. Parece que las cosas no han cambiado en estos siglos y la gente disfruta en el campo de tradicionales meriendas y viste los trajes de goyescas, chulapos y chulapas.
Los castizos madrileños –“gatos” o no- se visten de chulapos y chulapas y bailan el chotis: ese baile tradicional en el que la mujer baila y hace girar al varón sobre un único pie. Dicen los expertos que el chotis debe de poder bailarse sobre un ladrillo; veremos a veteranos bailarines que danzan con su estilo castizo y chulesco. Ellas con el vestido ajustado, pañuelo y clavel en la cabeza, ellos vistiendo el chaleco y la gorra ladeada.

En la Pradera hay puestos de feria en la que se venden la casquería tan tradicional de Madrid: bocadillos y tapas de entresijos y gallinejas; tradicionales y sabrosos pero nada “veganos”. Y para los amantes de lo dulce, no pueden perderse las tradicionales rosquillas: tontas, listas (bañadas), de Santa Clara (con azúcar glaseado) y francesas (con almendras); todo un placer para el paladar.
Habrá actividades religiosas en honor al Patrón de Madrid: celebración de Misa en la Pradera y Eucaristía en la ermita de San Isidro y la procesión del Santo.

Las fiestas comienzan con el tradicional pregón que correrá a cargo de la escritora Elvira Lindo (autora de Manolito Gafotas), que se celebrará a las el viernes 10 a las 8 de la tarde en la Plaza de la Villa y después el desfile de gigantes y cabezudos. Y a partir de ahí, se convocaran un montón de actividades en numerosos puntos de la ciudad - no se circunscribe solo a la Pradera de San Isidro-. Habrá un sinfín de propuestas: teatro infantil en la calle, conciertos en la Plaza Mayor, concurso de chotis en las Vistillas, conciertos de música clásica en el templo de Debod y en la Rosaleda, bailes vermú y verbenas en la Pradera. El fin de fiesta será apoteósico: un espectáculo de música y fuegos artificiales en el Parque de Tierno Galván que se celebrará los días 14 y 15 de mayo a las 22 horas.

Madrid bien merece un chotis; podemos bailarlo en La Pradera de San Isidro.
Publicidad